
El Tribunal De Mayor Riesgo B aceptó la incorporación de nueva prueba dentro del juicio por el caso Bantrab-Elgin en donde 3 exdirectivos del Banco de los Trabajadores son juzgados por delitos de lavado de dinero.
En tendencia:
Hijo de magistrado de la CSJ fue abogado de la principal sospechosa del crimen de Melissa Palacios y su guardaespaldas
Este es el avance de C-50, la carretera regional que facilitaría el paso vehicular sin atravesar la capital
Luis Aguirre pierde las formas y lanza una llanta en citación con Ministro
Caso Semilla: Ante falta de pruebas, Juez Fredy Orellana cierra proceso a favor de Alejandra Chiroy
Esto deberá pagar el STEG de Joviel Acevedo en multas por el paro a las actividades escolares
Según se estableció, se incorporan nuevos documentos que serán analizados en el debate hasta el próximo 2 de agosto. Asimismo, la fiscalía renunció a la declaración de por lo menos 5 testigos más dentro del caso, situación que fue aceptada por los defensores como por el propio tribunal.
Se espera que una vez todas las partes hayan analizado y diligenciado las nuevas pruebas, el tribunal proceda a la parte final del juicio para escuchar las conclusiones por parte del Ministerio Público (MP) para que soliciten una condena en contra de los acusados, mientras que los defensores solicitaran la absolución a favor de estos.
EL CASO
De acuerdo con lo presentado por la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), los exdirectivos habrían utilizado la entidad bancaria para extraer y lavar fondos por medio de la contratación de servicios externos y la supuesta compra de propiedades por menos del valor establecido para así estafar a la entidad.
A la fecha, solamente Ronald García Navarijo, Sergio Hernández Lemús y Astrid Ileana Overbeck, se encuentran en juicio a la espera de la sentencia que emitirá el tribunal.
Previo al inicio del debate se esperaba que Karen Yesenia Flores, otra implicada en el caso, resolviera su situación legal a través del juicio, sin embargo, esta prefirió acogerse a la ley de aceptación de cargos.
Flores fue condenada el 11 de marzo a 8 años de prisión por los delitos de asociación ilícita y lavado de dinero. La FECI buscaba que fuera condenada también por el delito de peculado, pero el tribunal manifestó que las acciones por dicho delito se encontraban en los hechos de los otros dos delitos, por lo que no impuso pena por ese cargo.