Arte: Roberto Altán / La Hora
Arte: Roberto Altán / La Hora

Las investigaciones de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), situaron al exministro de Comunicaciones, Alejandro Sinibaldi y al excandidato presidencial Manuel Baldizón en varios casos donde ambos protagonizaban una serie de posibles actos de corrupción que se resume en compromisos para favorecer a terceros mientras financiaron sus campañas electorales.

CASO COMPARTIDO

El caso que más ha llamado la atención es Odebrecht, en donde ambos están implicados, pero el rumbo de los mismos los llevó por caminos distintos.

Sinibaldi, actualmente espera que sea la Corte Suprema de Justicia (CSJ) la que determine si debe o no enfrentar juicio. Originalmente, el entonces juez de Mayor riesgo D Juan José Jiménez, dictó sobreseimiento a favor de este al considerar que no existen suficientes elementos que hagan creer que deba enfrentar juicio.

Tras la apelación presentada por el Ministerio Público (MP), la Sala Segunda de Apelaciones de Mayor Riesgo, resolvió que Sinibaldi debe enfrentar debate por los delitos de cohecho pasivo, lavado de dinero y asociación ilícita.

Pero esta orden no ha sido efectiva, ya que la defensa del exministro presentó amparo ante la CSJ para tratar de revertirla. A la fecha, se espera una resolución de la Corte al respecto.

Por su lado, Baldizón ha tratado de desvirtuar las acusaciones por los mismos delitos que también acusan a Sinibaldi, sin embargo, en su caso aún espera conocer si debe o no enfrentar juicio.

Sin embargo, aunque la defensa de Baldizón terminó de exponer sus argumentos el pasado 6 de junio, no será sino hasta el 26 de julio que la juez Abelina Cruz de a conocer su resolución.

TRANSURBANO PARA AMBOS

Al igual que el caso Odebrecht, ambos exfuncionarios también tienen implicación en el caso Transurbano, en donde el MP los señala de obtener fondos del sistema de buses de forma ilícita para así financiar sus campañas electorales.

En el caso de Sinibaldi, el caso es uno por los cuales ya no muestra preocupación, pues una resolución de la Sala Tercera de Apelaciones resolvió que existe doble persecución en su contra, pues las mismas empresas con las cuales se le acusa de lavado de dinero junto con los mismos montos, también están incluidos en los casos Construcción y Corrupción y Bantrab-Arca, por lo que los magistrados determinaron que debe quedar libre de cargos.

Sin embargo, dos acciones mantienen aún ligado a proceso al exministro en este caso, la primera que la fiscalía ha presentado amparo contra esta decisión por lo que la misma no está firme y la segunda, una serie de recusaciones contra los jueces suplentes del juzgado segundo penal que no han permitido que el caso avance, ya que estos no han sido resueltos.

Mientras tanto, Baldizón espera un escenario similar al de Sinibaldi, pues en este caso, la entonces juez segunda Virginia de León de los cuatro delitos, dictó falta de mérito en 3 de estos y ligándolo únicamente por el delito de financiamiento electoral ilícito.

Situación que aún está en discusión, pues existe un recurso de inconstitucionalidad presentado por la defensa ante la Corte de Constitucionalidad, con el cual solicitan que este delito no se aplique a Baldizón por no estar vigente cuando se cometieron los hechos según lo expuesto por el MP.

Hasta ahora la Corte aún no se ha pronunciado.

MÁS CIERRES

Otros casos hasta ahora resueltos a favor de Sinibaldi son Construcción y Corrupción y Bantrab-Arca. Aunque ambos refieren que no hay indicios para que siga siendo investigado, los casos no están cerrados por completo.

En Construcción y Corrupción, el pasado 26 de abril la juez Abelina Cruz dictó el cierre del caso a favor del exministro, librándolo de todos los cargos al asegurar que la investigación presentada por FECI tiene inconsistencias y, por lo tanto, no se le puede enviar a juicio.

La decisión no fue compartida por el ente investigador ni por la Procuraduría General de la Nación, quienes ya presentaron sus recursos de apelación que deben ser discutidos ante la Sala de Apelaciones correspondiente.

En el caso Bantrab-Arca, donde también es acusado de lavado de dinero y financiamiento electoral ilícito, el juez cuarto penal Pedro Laynez dictó en 2020 falta de mérito, lo que desencadenó una serie impugnaciones, por un lado, el MP y por otro PGN.

En torno a las impugnaciones presentadas por la fiscalía, la CC ya confirmó el fallo a favor de Sinibaldi, sin embargo, el pasado 4 de abril, la misma Corte resolvió a favor de la PGN para que la Sala Cuarta de Apelaciones conozca el recurso que había sido rechazado porque la misma contenía errores, por lo que se ordenó que se diera el tiempo para corregirlos y así se resuelva conforme a derecho.

«PAPELITO SHUCO» EL ÚNICO FIRME

A la fecha, de los 5 casos que se abrieron contra Sinibaldi solamente uno ha causado firmeza y, por lo tanto, ha quedado libre de todo cargo, siendo Cooptación del Estado en el evento denominado «La Coperacha», el que ha sido cerrado.

El 24 de noviembre de 2023, la entonces juez de mayor riesgo B Eva Recinos, cerró el caso a favor de los 9 exfuncionarios del gobierno de Otto Pérez Molina y otros implicados en el caso aduciendo que no hay indicios en su contra de que estos hayan usado dineros de las instituciones que dirigían para así entregar regalos a los exgobernantes.

Aunque la FECI apeló la decisión, el 18 de diciembre la misma fiscalía desistió de seguir el proceso de impugnación en contra de los exministros, por lo que no solo Sinibaldi, sino el resto de sus excompañeros de Gabinete quedaron libres de cargos sin que nadie más hubiese apelado la decisión.

Sergio Osegueda
Periodista con experiencia de 16 años. Apasionado por las tradiciones de nuestro país.
Artículo anteriorCopa América 2024: Uruguay se impone a Panamá con un 3 a 1
Artículo siguienteIdentifican seis puntos de riesgo en ruta al Pacífico, jurisdicción de Villa Nueva