
La Sala Primera de Apelaciones de Mayor Riesgo notificó su decisión de no aceptar la apelación planteada por el Ministerio Público (MP) con la cual pretendían revertir la decisión del Tribunal de Mayor Riesgo B, de absolver al exdiputado Julio Juárez por el delito de asesinato.
A criterio de la Sala, la resolución del tribunal fue apegada a derecho y por lo tanto no habrían razones para anular la decisión.

En este caso, la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) acusó a Juárez de ser el supuesto autor intelectual del asesinato del periodista Danilo Zapón López, hecho registrado el 10 de julio de 2015 en el parque central de Mazatenango, Suchitepéquez. En el ataque armado, también murió el periodista Federico Salazar.
Durante el juicio, la FECI aseguró que el grupo de sicarios encargados de ejecutar el ataque, se mantuvo en comunicación con Juárez quien presuntamente daba las instrucciones para seguir a Zapón, esto luego que el periodista hizo una serie de publicaciones en contra del exparlamentario, aparentemente en represalia por no haber atendido unos requerimientos suyos.
Con la decisión de la sala, se mantiene la resolución que declara inocente a Juárez de tales hechos. Se espera que el MP analice la resolución y determine si interpondrá o no el recurso de casación para impugnar el fallo de los magistrados.
En tendencia:
Caso Melisa Palacios: Juzgado rechaza petición para abrir investigación por posible falta de folios en expediente
El Salvador eleva reservas de oro con una compra millonaria, Guatemala sigue liderando en la región
Peligroso paso a desnivel y ciudad sin aceras para peatones
En imágenes: Curruchiche, Fernanda Bonilla y la Selección Nacional esto es lo más destacado de la semana
Sala rechaza solicitud de MP para reactivar orden de captura contra exfiscal Virginia Laparra
LA SENTENCIA
El 13 de mayo de 2022, el Tribunal de Mayor Riesgo B resolvió que Juárez era inocente de los cargos, pues según lo leído por la entonces jueza presidenta Irma Valdez, el MP realizó un mal trabajo en la investigación.
“A pesar del fallecimiento de la víctima, no se puede acreditar la existencia de un delito debido a que la vinculación del acusado con ese hecho fue presentada con deficiencias…, en este caso por las contradicciones e insuficiencias en la prueba, por esas razones debe dictarse el fallo absolutorio y se ordena su inmediata libertad”, concluyó el tribunal.
Por su parte, Juárez señaló en esa ocasión que: “Las mismas pruebas que el Ministerio Público utilizó para acusar hoy sirvieron para darme la libertad”.