Juez Jimi Bremer ha tomado la decisión de no permitir el ingreso de medios de comunicación a sus audiencias, aduciendo amenazas en su contra. Foto: Fabricio Alonzo
Juez Jimi Bremer ha tomado la decisión de no permitir el ingreso de medios de comunicación a sus audiencias, aduciendo amenazas en su contra. Foto: Fabricio Alonzo

Cargas de trabajo, incomparecencias de la parte acusadora y una larga prisión preventiva han marcado casos emblemáticos que esperan tener una resolución por parte del Juez B del Juzgado Décimo Pluripersonal de Primera Instancia Penal, Jimi Bremer, que en los últimos dos años ha tenido en sus manos casos contra actores que lucharon contra la corrupción.

El primero de estos fue el proceso preparatorio en contra del fiscal auxiliar Eduardo Pantaleón, acusado por el Ministerio Público (MP) de supuestamente haber alterado u ocultado información en la carpeta de investigación que este realizó dentro del caso Libramiento de Chimaltenango, para presuntamente beneficiar al exministro de comunicaciones, José Luis Benito, a pesar de que, la orden para investigar dada por el Juzgado de Mayor Riesgo C, implicaba a las actuales fiscales del caso.

El 5 de mayo de 2022, Eduardo Pantaleón fue detenido y puesto a disposición de Bremer para que este resolviera su situación legal. Sin embargo, no fue escuchado sino hasta el 11 de mayo de ese año. Mientras tanto, fue enviado a prisión provisional. El 24 de mayo, Pantaleón fue ligado a proceso y se le dio el beneficio de una medida sustitutiva.

Aunque el plazo de investigación para el MP era de 6 meses, en noviembre de ese mismo año la fiscalía presentó su acto conclusivo con la finalidad de que este se discutiera a mediados de diciembre, sin embargo, esto nunca se dio.

En más de 9 ocasiones la audiencia fue suspendida por diversas excusas, hasta que el 27 de septiembre de 2023, finalmente Bremer dio paso a la audiencia que se extendió por 4 meses, pues nuevamente por tres ocasiones más la audiencia fue aplazada. Finalmente el 10 de enero decidió enviarlo a juicio.

EL PATRÓN SE REPITE

El 28 de agosto de 2023, las autoridades capturaron a la exmandataria de la extinta Comisión Internacional Contra la Impunidad (CICIG), Claudia González, señalada de supuesto abuso de autoridad por su colaboración en la investigación que la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) realizó contra la exmagistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Blanca Stalling.

Al igual que con Pantaleón, la audiencia de primera declaración inició hasta una semana después, el 6 de septiembre, esta vez con una nueva decisión, las audiencias a puerta cerrada.

Por tres semanas, una audiencia por semana, González estuvo a la espera de conocer su situación legal, hasta que la ligó a proceso penal y dio un plazo de tres meses para completar la investigación.

Una vez más la excusa estuvo presente y la audiencia no se llevó a cabo en diciembre sino hasta el 12 de febrero del presente año pero la resolución fue dada hasta el 18 de marzo, donde Bremer decidió enviarla a juicio.

Según el artículo 347 del Código Procesal Penal, una vez hayan resuelto un envío a juicio, «las partes ofrecerán en un plazo de ocho días la lista de testigos, peritos e intérpretes».

Pero en la práctica esto no sucedió así, el patrón se repitió, la audiencia de ofrecimiento de prueba se aplazó por tres meses, cada mes intercalado por una excusa.

«La primera vez fue porque algo del tribunal, luego no pudo la fiscal, luego se enfermó de estómago la abogada de la querellante, que no era procedente suspenderla, ese es otro mecanismo, nunca abren audio para decir u oponernos de la suspensión, entonces en este caso yo acudí a la sala para quejarme de estas irregularidades que no tienen que pasar», señaló González.

QUEJAS CONTRA BREMER

Para que la audiencia de ofrecimiento de prueba para González se pudiera dar sin más dilaciones, esta presentó una queja ante la Sala Primera de Apelaciones del Ramo Penal, donde expuso una vedación a sus derechos ante las constantes excusas para llevar a cabo la audiencia.

Sin embargo, no son los únicos que han sufrido los excusas de Bremer, ni tampoco la única queja contra el juez. El pasado 4 de junio, José Carlos Zamora, hijo del periodista José Rubén Zamora, presentó ante el presidente del Organismo Judicial (OJ), Oscar Cruz, en donde señala al juzgador de actuar de «mala fe», tras enviar el expediente del caso contra su padre con errores al Juzgado Duodécimo Pluripersonal de Primera Instancia Penal, luego que la Sala ordenó el cambio de juzgador.

«El 26 de mayo de 2023, se presentó el acto conclusivo y se señaló la audiencia de fase intermedia para el 12 de junio de 2023. Desde esa fecha, el juez Jimi Bremer ha suspendido arbitrariamente dicha audiencia en repetidas ocasiones. Solo en el presente año, 2024, ha suspendido tres veces la audiencia por razones infundadas», señala Zamora en la carta.

LAS EXCUSAS MÁS USADAS

Excusas, supuesto exceso de trabajo y entre tantas otras, son solo algunos de los pretextos usados por Bremer para suspender audiencias:

*Se suspende la presente audiencia en virtud que el juez B de la judicatura celebró audiencia de primera declaración y para no vulnerar principio de juez natural toda vez que el mismo se encuentra gozando de periodo de vacaciones.

*Se suspende la presente audiencia por imposibilidad de la judicatura.

*Se suspende la presente audiencia por excusa presentada por parte del Ministerio Público.

*Se suspende la presente audiencia por incomparecencia del Ministerio Público.

A esto se suma ausencia de los querellantes, entre otros. Aunque la ley establece plazos para cada momento procesal, las excusas han hecho que los casos se lleguen a retrasar años, sin que estos puedan tener alguna resolución concreta.

OTRA VÍCTIMA DE LOS APLAZAMIENTOS

Otro actor anticorrupción que ha sido procesado por el MP, ha sido el exfiscal Stuardo Campo, quien ahora enfrenta dos casos a cargos del juez Jimi Bremer y que al igual que los otros señalados, ha sufrido el retraso de sus audiencias, bajo las mismas excusas ya conocidas.

«Aquí estoy recibiendo la noticia de que probablemente se vaya a suspender nuevamente la audiencia de etapa intermedia de este segundo caso, por el cual me encuentra actualmente en prisión preventiva desde el 1 de diciembre de 2023, esta audiencia debía llevarse el 20 de marzo del año en curso, fue suspendida sin mayor justificación», señaló Campo el pasado 28 de mayo cuando fue notificado que su audiencia fue trasladada para el próximo 20 de junio.

Una de las excusas más recurrente del juzgado para aplazar las distintas audiencias. Foto: Cortesía
Una de las excusas más recurrente del juzgado para aplazar las distintas audiencias. Foto: Cortesía

En el tercer caso en su contra, Campo y otras dos fiscales fueron citados para una audiencia de primera declaración dentro del caso Libramiento de Chimaltenango, sin embargo después de una serie de incidentes, Bremer accedió a la petición del MP para aplazar la audiencia y la misma fue reprogramada para el 12 de julio.

Hasta ahora, se espera que Bremer traslade el expediente de Zamora con los datos correctos a manos del juzgado duodécimo penal, que realice concluya la audiencia de ofrecimiento de prueba para González la cual fue aplazada para el próximo 25 de junio y que realice la audiencia de etapa intermedia y de primera declaración para Campo en las fechas ya estipuladas.

Sergio Osegueda
Periodista con experiencia de 16 años. Apasionado por las tradiciones de nuestro país.
Artículo anteriorPara remozar San Juan de Dios, hospital fraccionó obra de Q8.8 millones en 2022
Artículo siguienteSala anula contrato portuario de APM Terminals; EPQ se pronuncia