
Tras varios intentos fallidos ante la ausencia de algunas de las partes dentro del caso, finalmente este lunes, el Tribunal de Sentencia Penal de Quetzaltenango ha dado inicio al segundo juicio en contra de la exjefa de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad en ese departamento, Virginia Laparra, en el cual es señalada otra vez del delito de revelación de información confidencial o reservada.

En este caso, nuevamente el ahora relator contra la tortura, Lesther Castellanos, acusa a Laparra de haber revelado información de un caso que este conocía cuando aún se desempeñaba como juez de mayor riesgo de Quetzaltenango, en el que según el Ministerio Público (MP), Laparra dio detalles sobre un convenio de colaboración eficaz cuando este aún no había sido firmado.
De momento, tanto el MP como la defensa de Laparra han dado sus argumentos iniciales para posteriormente iniciar la discusión de las pruebas aportadas al debate.
¿OTRO NOMBRE?
Según la acusación del MP, Laparra habría compartido con los medios de comunicación detalles de un convenio de colaboración eficaz dentro de la investigación que se realizaba contra el exalcalde de Quetzaltenango, Jorge Rolando Barrientos.
Durante la lectura de su acusación ante el juez, la Fiscalía de Asuntos Internos, señala que dicho convenio se firmó con Fredy Arturo Villavicencio Funes.
En tendencia:
Esaú Diéguez, el guatemalteco en la esquina del campeón Crawford y en la histórica noche de Léster Martínez
Unión Europea retira convenio con Guatemala para ayuda financiera de proyectos por considerarlo "obsoleto"
Tensión entre Belice y Guatemala por supuesta colocación de una bandera guatemalteca en la Isla Sarstún
Martínez contra Mbilli: casas de apuesta no ven ganador por decisión de jueces
Dos guatemaltecos deportados de EE. UU. son detenidos al llegar al país por órdenes judiciales
Sin embargo, al revisar los antecedentes del caso, el MP habría descrito en su momento que el vinculado al caso es el exfutbolista René Arturo Villavicencio Funes y no Fredy como ahora lo señala el ente.
Hasta ahora, ni los querellantes ni la defensa de Laparra se han pronunciado en torno a la posibilidad del nombre diferente señalado por la fiscalía durante la presentación de sus alegatos iniciales en el debate oral y público.