
La serie de sismos que se percibieron en la capital guatemalteca y departamentos cercanos la tarde de este martes 8 de julio, dejó, no solo daños y alarma, sino también un caos vehicular en prácticamente todas las calles citadinas.
El problema se produjo, consideran las autoridades municipales, porque el 100% de las personas intentó llegar a sus hogares a la misma hora, minutos después de las 4 de la tarde, luego de que se produjeran los sismos más fuertes.
De acuerdo con información proporcionada por Héctor Flores, gerente de la Empresa Reguladora de Transporte y Tránsito (Emetra), se calcula que minutos después de dicha hora, 1 millón 200 mil vehículos estaban circulando en las calles y avenidas de la capital, cuando lo normal es que esa circulación se de «por bloques».
«No es lo mismo que empecemos a recibir a la gente que sale a las 3 o a las 4 de la tarde y luego a la que lo hace a las 5 y 6… Pero, ahora, prácticamente todos salieron a las 4 de la tarde a sus viviendas y eso hizo un congestionamiento, porque todos convergieron al mismo tiempo», detalló el gerente de Emetra, en una conversación que sostuvo con La Hora.
En tendencia:
CC da lección al STEG
"Joviel pierde una en las cortes": El ABC de Edgar Ortiz sobre resolución de la CC
Visa americana: Este sería el nuevo precio para los guatemaltecos
Municipalidades: estas son las constructoras y otras empresas predilectas, según la región donde funcionan
Hermano de diputado de Todos, miembro de ASPA de Nester Vásquez y cercano a algunos magistrados de Apelaciones
Flores detalló que 350 efectivos de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) apoyados por drones han efectuado el trabajo de vigilancia y seguimiento de los puntos críticos, pero que no es suficiente para le gran cantidad de vehículos que se movilizaron la tarde de este martes.
La Hora constató que había serias dificultades para transitar en las zonas 9, 10, 1, y el Anillo Periférico, así como en varias salidas de la capital, dado a que muchas de las personas que trabajan en la ciudad viven en municipios cercanos.
Asimismo, Flores indicó que, por instrucciones del alcalde Ricardo Quiñonez, quedó instalado el Centro de Operaciones de Emergencia, en donde tanto la PMT, bomberos Municipales y Emetra revisan los protocolos a seguir.

De igual forma, añadió que los alcaldes auxiliares están «en apresto por si les toca manejar algo especial en sus zonas». En ese sentido, recordó que el número 1551 de la comuna capitalina está a disposición de los vecinos para reportar cualquier emergencia, así como las diferentes alcaldías auxiliares.
NO ENTRAR EN PÁNICO
El gerente de Emetra hizo el llamado a los guatemaltecos a estar preparados con la «mochila de las 72 horas» para cualquier eventualidad; sin embargo, subrayó en la importancia de no entrar en pánico ni difundir noticias falsas porque «nadie sabe qué va a ocurrir».
Entre otros artículos que debe contener la mochila, precisó, están: un radio de baterías, linterna, documentos, medicamentos y mascarillas. Asimismo, añadió que es necesario dejar a la mano los zapatos que se van a usar en caso de que la emergencia precise salir de casa, tener al alcance la correa de las mascotas y dormir con las puertas de las habitaciones abiertas.