El exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Luis Fernández Molina, considera que los procesos eleccionarios del primer semestre de 2026 serán vitales para contar con elecciones generales libres y democráticas en 2027.
El abogado y notario, también profesor universitario, conversó con La Hora sobre los posibles escenarios que arrojarán los procesos de selección de magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de la Corte de Constitucionalidad (CC), así como del próximo fiscal general de la nación, que se desarrollarán entre enero y mayo del próximo año.
Sin embargo, su análisis se centra en la CC, a donde «llega todo expediente»; y, aunque cree que habrá una lucha de extremos por controlar la máxima corte, confía en que el resultado final favorezca a la democracia.
Entre otras consideraciones, Fernández Molina, considera poco probable que la fiscal general Consuelo Porras sea nombrada magistrada de la CC por el rechazo que genera a nivel nacional e internacional. Afirma que, aunque Porras ha hecho su trabajo con «algunos expedientes», cuestiona qué ha pasado con los casos grandes de corrupción.
En tendencia:
LEGO Fun Fest 2025: guía completa con entradas, horarios y lugar del evento
"No eran pandillas cualquiera": destituyen a director y subdirector del INTI tras video de Bukele
La multa millonaria y prisión que pide EE. UU. para el exalcalde que dijo estar con la "teta" que tiene leche
Las Gaviotas: Retiran 3 heridos y una persona cubierta
El proyecto inconcluso donde una empresa recibió Q2.1 millones, puso a trabajar a los pobladores y no les pagó