El analista del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), Francisco Quezada, conversó con La Hora acerca de la coyuntura del Congreso de la República. Señaló que la actual legislatura —como anteriores— se ha caracterizado por acusaciones sin fundamento, negociaciones oscuras y la aprobación de algunas leyes que no representan beneficios para el país.
Añade que la ruptura de la alianza oficialista se debe a que este año ya no hay discusión del presupuesto, como sí lo hubo en la segunda parte del 2024. Las negociaciones no obedecen a líneas de pensamiento de los legisladores, sino para hacer alianzas de corto plazo para gestionar alguna presión y ganar cuotas de poder.
Quezada comenta que el aumento salarial de «niveles desproporcionado» que se recetaron los diputados o va a variar si no se ejerce más presión ciudadana.
Respecto a las declaraciones de algunos legisladores que dicen que es mejor un mejor salario que caer en corrupción dijo: «Es una frase triste… la corrupción viene de un daño moral no de una remuneración y de ninguna manera se va a ver que, le suban lo que le suban (de salario) la moralidad va a subir, es una rectitud de conciencia que va desligado de los ingresos monetarios».
También dice que la probabilidad de que los diputados le puedan retirar la inmunidad al presidente Bernardo Arévalo puede ser utilizado como una moneda de cambio para que el gobernante ceda a sus presiones.
En tendencia:
56 días después, STEG de Joviel Acevedo retira campamento en la Plaza de la Constitución
Caso Semilla: Ante falta de pruebas, Juez Fredy Orellana cierra proceso a favor de Alejandra Chiroy
Integrantes del Comité del STEG reciben nueva multa y juzgado certifica lo conducente contra dirigentes
Sin dar clases, este es el salario de Joviel Acevedo con el aumento del 5% que entró en vigencia en junio
Tres Kiebres a Sandra Méndez del STEG: “Todos los diputados están a favor de las peticiones de los maestros”