
El obispo de la Diócesis de Huehuetenango, cardenal Álvaro Ramazzini, fue uno de los 23 cardenales latinoamericanos que participaron en el cónclave que eligió a Robert Francis Prevost —ahora, papa León XIV— como pontífice de la iglesia católica.
En una conversación telefónica desde Ciudad del Vaticano, el cardenal guatemalteco expresó que la elección del nuevo jerarca católico da esperanzas a América Latina, una región golpeada por la pobreza, el hambre y conflictos políticos que orillan a millones a migrar a otros países.
Ramazzini confía en que León XIV siga la línea que marcó el papa Francisco de una iglesia más inclusiva y que se manifiesta en favor de la paz mundial. También narra cómo fue la experiencia en la Plaza San Pedro en donde el nuevo pontífice, parte de su discurso, lo dio en español.
¿Qué impresiones generales tiene de la elección del papa León XIV?
Tal como he visto en su currículum y lo que él ha vivido y hecho en su ministerio, como obispo, como superior general de los Agustinos —Orden de San Agustín—, y sobre todo como obispo en Perú, es un hombre con un talante pastoral intenso, es un hombre que tiene experiencia en la misión, y luego es un hombre que su formación teológica es muy consistente porque estudió Derecho Canónico y otras disciplinas eclesiásticas.
En tendencia:
La Botica, vinculada a Martínez y favorita en el IGSS, en problemas: cierre temporal de Salud
El artículo 27 y la reserva: Minex y Edgar Ortiz explican acuerdo; diputados de VAMOS critican
Tras allanamientos capturan a mujer que tenía más de Q60 mil en efectivo, en Baja Verapaz
Democracia: la CC validó el cambio de mando presidencial en enero de 2024
Otra brasa para el MP: Salud denuncia a La Botica; ¿los investigarán?
En el mensaje que él dio ayer a los asistentes en la Plaza San Pedro, mencionó dos veces al papa Francisco. Hay una intención muy fuerte en seguir la línea pastoral del papa Francisco y menciona temas como la paz y la justicia. Entonces creo que desde su primera intervención y mensaje, tenemos a un Papa que le dará continuidad a toda acción que realizó el papa Francisco.
El papa Francisco fue el primer papa del continente americano ¿Qué significa que su sucesor también sea de acá?
Significa que hay un hecho que no se debe olvidar, que América Latina es el continente con el mayor número de católicos en el mundo y eso tiene un gran peso y significado en la vida de la iglesia. En segundo lugar, indudablemente que la misma reacción de todos los cardenales de haber pensado en él es una reacción en la que se busca la continuidad de la acción pastoral del papa Francisco. Esto da mucha esperanza al continente latinoamericano porque significa que acá hay países donde el catolicismo se vive y se practica. Tenemos a un papa de origen estadounidense, pero su acción pastoral la desarrolló en Perú.
¿Cuáles serían los retos o prioridades que tendrá el papa León XIV a nivel mundial?
Tiene que seguir luchando por la paz mundial, seguir esforzándonos por tener una iglesia que sea testigo creíble de nuestro Señor Jesucristo, también tendrá una preocupación grande por los más marginados y empobrecidos, como los migrantes y las mujeres de los países en donde sus derechos no son reconocidos, seguir ligado al magisterio a una fidelidad a la enseñanza, en este caso, a la doctrina social de la iglesia y principios morales que la iglesia enseña. Una cercanía a la gente, si usted ve el mensaje que leyó ayer —8 de mayo—, en varias ocasiones fue interrumpido con aplausos, por los que estábamos en la Plaza San Pedro, que estaba llenísima, la gente sentía que les estaba hablando a todos los que estábamos ahí.
Además, hay una línea de continuidad, pero claro, los problemas van a tomar otra cara a nivel económico, social y global, —pero— estoy totalmente seguro que el Papa recibirá la ayuda que el Espíritu Santo le ha dado a los papas anteriores, él también la recibirá.

¿Cómo recibe usted el que el papa León VIX se dirigiera ayer al público en español, en su primer discurso como Pontífice?
La lengua materna del Papa es el inglés y por su experiencia de haber vivido en América Latina habla perfectamente el castellano, pero además de eso, tiene la facilidad de hablar francés, italiano… lo cual significa que, al hablar al mundo en castellano no está poniendo a Hispanoamérica en una posición muy prestigiosa y de reconocimiento, así es como lo interpreto yo.
¿Ha hablado usted con el nuevo Papa? ¿Cómo lo definiría como persona?
Sí. Al menos hubo una reunión, el año pasado, en donde él estuvo como responsable de la Comisión Pontificia para América Latina, de la que yo formo parte, y en donde abordamos la problemática de la región, y de su manera de ser puedo decir que habla de manera suave, tranquilo, se ve que es alguien que piensa mucho antes de hablar y de eso resulta un discurso siempre muy lógico, objetivo y centrado en lo positivo; es decir, no en una crítica negativa, sino poniendo elementos positivos valiosos en la discusión. Después, escuchándolo ayer, me reafirmó lo poco que lo conocía.
¿Y cómo líder pastoral, cómo lo definiría? Hay quienes se preguntan si es abierto como lo fue el papa Francisco
El juicio que tengo de él es que es un hombre prudente, que sabe escuchar, que sabe hablar cuando debe hacerlo, que tiene un conocimiento grande de la realidad, por su experiencia como superior general de los padres de la Orden de los Agustinos. Ahí se le permitió tener una visión del mundo. Entonces, creo que en el mismo hecho de cómo habló ayer, lo hizo en un tono mesurado, tranquilo, pero con ideas excelentes y así creo que será en el futuro.
¿Qué mensaje le da a los guatemaltecos luego de la elección de León XIV, como nuevo jerarca de la Iglesia Católica?
Que sigamos en oración por él. Es verdad, yo he tenido el privilegio de representar a Guatemala en este cónclave y eso me compromete a mí para pedirle al pueblo católico en Guatemala que no lo dejemos solo, que los sigamos apoyando con nuestra oración y también con esa devoción que siempre le hemos mantenido a los papas. Reitero, que todos sigamos orando para que esta misión que Jesucristo le ha dado la pueda cumplir.
