![nahualate_b4d3ca Acuerdo entre CIV y constructores prevé agilizar construcciones de carreteras y puentes. Foto La Hora: Provial](https://lahora.gt/wp-content/uploads/sites/5/2024/12/nahualate_b4d3ca.jpg?w=696&h=0&crop=1)
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), dio a conocer que el mantenimiento de la red vial «en distintos puntos del país» dará inicio en «las próximas semanas», ya que los contratos para tal fin fueron adjudicados el año pasado.
La Unidad Ejecutora de Conservación Vial -COVIAL- informa que en las próximas semanas empiezan los trabajos de mantenimiento de carreteras que fueron contratados el año pasado para ejecutarse a inicios de 2025 en distintos puntos del país, previo al invierno», respondió la cartera ante la consulta de La Hora.
La semana pasada, este medio publicó una nota en la cual se dio a conocer que, en lo que va de 2025, el CIV ha adjudicado Q27.4 millones en contratos para el mantenimiento de la red vial del país, apenas el 2 por ciento del presupuesto que tiene asignado COVIAL para ese fin.
La oficina de Comunicación del Ministerio añadió que actualmente en Guatecompras, están disponibles las bases de contratación para los programas de mantenimiento de rutas pavimentadas (bacheo) y de rutas no pavimentadas (terracería).
En tendencia:
Gas propano sube otra vez y estos son los nuevos precios al consumidor
Alcalde de Vamos se desliga del puente que colapsó en construcción; obra era de CODEDE
El inicio del ciclo escolar
LH Actualiza: Recolectores de basura bloquean paso en zona 13
Antejuicio contra juez de Alta Verapaz por supuestos abusos desaparece del radar
«Se espera que estos proyectos sean adjudicados en el mes de mayo y se inicien los trabajos en junio del presente año», aseveró. En total, La Hora constató que son 67 concursos que se encuentran «en evaluación» de los cuales 22 son licitaciones y el resto cotizaciones y procedimientos de compra directa.
IDENTIFICAN OBRAS
Por aparte, el presidente de la república, Bernardo Arévalo, dijo este lunes 17 de febrero en una conferencia de prensa que el trabajo se está centrando en identificar obras que están a medias y que les falta poco para ser finalizadas.
«Tenemos obras que están paradas en un 80 por ciento y en donde el esfuerzo del CIV es identificar qué se necesita para buscar una respuesta para ese 20% que hace falta», justificó el gobernante.
En cuanto a obras nuevas, Arévalo reconoció que su construcción es un reto del que están «conscientes», al mismo tiempo de aceptar que hay retrasos en los procesos de aprobación de las obras que ofreció en campaña.
El gobernante atribuyó dichos atrasos con que la Ley de Contrataciones del Estado (LEC) que «es producto de remiendos y parches que le han puesto a lo largo del año». Por esa razón, aseveró, trabajan en elaborar una nueva iniciativa de ley que será presentada al Congreso a finales de esta año.
Empresa a cargo de puente desplomado en Quiché ha sido adjudicada con Q477 millones
La nota publicada por este medio el pasado 13 de febrero recoge opiniones relacionadas al estado actual de las carreteras y a la expectativa existente de que este año el trabajo del Ejecutivo dé resultados.
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) lleva adjudicados este año 94 concursos para el mantenimiento de la red vial del país, cuando queda poco menos de tres meses para que comience la temporada lluviosa.
Los Q27.2 millones adjudicados por el CIV hasta ahora, corresponden a COVIAL.
Una herramienta tecnológica que utiliza La Hora y que recopila datos del referido portal en donde se registran todas las compras y contrataciones del Estado, refiere que dichas adjudicaciones se hicieron a 77 constructoras, de las cuales 10 concentran el 27% del total.
OTRAS DEPENDENCIAS CON CERO CONTRATOS
El resto de dependencias del CIV dedicadas a la infraestructura tienen menos o ninguna contratación formalizada. Solo la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) muestra un contrato por Q38.9 millones, que fue adjudicado recientemente para la instalación de un sistema de aire acondicionado en el Aeropuerto Internacional La Aurora.
Las otras dos dependencias que ejecutan programas de infraestructura tienen cero contrataciones, tanto la Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE) y la Dirección General de Caminos (DGC).
ECA Electricidad, la encargada del proyecto de aire acondicionado en el Aeropuerto La Aurora
El presupuesto de este año para COVIAL, específicamente el renglón de “mantenimiento y reparación de bienes nacionales de uso común”, donde se incluye el gasto de las carreteras, asciende a Q1 mil 361 millones 418 mil, de acuerdo con el Sistema Integrado de Contabilidad (SICOIN).
Esto significa que lo adjudicado, hasta el momento, representa apenas el 2% del presupuesto. Haber formalizado estas contrataciones no quiere decir que dichos recursos ya se han ejecutado, puesto que —en teoría— el gasto se concreta hasta que los trabajos son efectuados.
Según el SICOIN, la ejecución de este programa alcanzaba, hasta el 12 de febrero, apenas el 0.84%.
Por aparte, la DGC tiene un presupuesto vigente este año de Q1 mil 699 millones para la “construcción de bienes nacionales de uso común”, Q129.1 millones para el “mantenimiento y reparación”, y otros Q248.3 millones para “servicios de ingeniería, arquitectura y supervisión de obras”.