El presidente de la República, Bernardo Arévalo, confirmó este 5 de febrero la anuencia del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, para restablecer los programas de cooperación de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) para el desarrollo y la seguridad en el país.
Según Arévalo, su gobierno solicitó que estos fueran reactivados y, durante su discurso en el que informó sobre los acuerdos alcanzados con Estados Unidos, destacó la disposición de Rubio de considerar como prioritarios el combate al crimen transnacional.
Asimismo, entre ellas se encuentran programas para el combate al narcotráfico, especialmente contra el fentanilo, el tráfico ilegal de personas, la seguridad fronteriza y la prevención de la migración irregular.
Apoyo a migrantes, seguridad fronteriza y planes de desarrollo: los acuerdos entre Arévalo y Rubio
USAID DEBE ALINEARSE A LA NUEVA ADMINISTRACIÓN
Por su parte, Rubio declaró que USAID debe alinearse con la política exterior establecida ahora en la nueva administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El secretario expresó que en el pasado no se había dado una cooperación efectiva y que se revisarán los programas para determinar cuáles son los más relevantes y cómo se asignarán los fondos de los contribuyentes estadounidenses.
«Son fondos de los contribuyentes y tenemos la obligación de gastarlos en buena forma. Nuestra preferencia había sido más ordenada», remarcó Rubio.
Bernardo Arévalo confirma que se aumentará en 40% los vuelos de deportados
En tendencia:
Balaceras y cierre de aeropuerto tras la captura de capo de cártel en México
Gas propano: estos son los nuevos precios para los consumidores
Van a quebrar al IGSS
Programas de USAID se restablecen, dice Arévalo, para el combate al narco y seguridad fronteriza
Ramón Cadena decide ponerse a disposición de las autoridades por caso Toma Usac