El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, tras reunirse con el presidente Bernardo Arévalo como parte de su gira por la región centroamericana, durante una conferencia de prensa, aseguró que el gobierno de China está “obsesionado en dominar las telecomunicaciones” a través de compañías como Huawei.
Bernardo Arévalo confirma que se aumentará en 40% los vuelos de deportados
La Hora publicò este 05 de febrero una nota titulada como: «El IGSS gira hacia Huawei (China) con contrato de Q39.7 millones por equipo informático«.
Rubio manifestó su preocupación, ya que, los negocios con el gobierno asiático representan un peligro “muy grave” y puede dañar la seguridad de los países que hagan negociaciones con ellos.
La respuesta del funcionario estadounidense, se dio luego de que el periodista de La Hora, Sergio Morales, le consultará sobre los contratos que varias instituciones guatemaltecas le han otorgado a empresas chinas.
“Sabemos que el gobierno de Beijing está comprometido no simplemente a romper esos lazos (con Taiwán), sino que también entrar especialmente a sectores importantes de la economía y eso representa un peligro muy grave a la seguridad de un país de poder comunicarse sin que haya interrupciones de los demás”, reiteró Rubio.
Marco Rubio felicita a Bernardo Arévalo por «su compromiso en la lucha por la democracia»
Agregó que a el gobierno chino liderado por Xi Jinping, le gusta hacer muchas promesas ya que han visto caso tras caso en el que prometen millones de dólares para proyectos que nunca cumplen.
“Traen sus propios trabajadores para hacer el trabajo o el proyecto no se termina o termina en deuda”, expresó.
En tendencia:
Gas propano: estos son los nuevos precios para los consumidores
Balaceras y cierre de aeropuerto tras la captura de capo de cártel en México
Van a quebrar al IGSS
Bernardo Arévalo confirma que se aumentará en 40% los vuelos de deportados
El IGSS gira hacia Huawei (China) con contrato de Q39.7 millones por equipo informático
Apoyo a migrantes, seguridad fronteriza y planes de desarrollo: los acuerdos entre Arévalo y Rubio
EL IGSS Y SUS NEGOCIOS CON CHINA
Recientemente, el Instituto Guatemalteco del Seguro Social (IGSS), le adjudicó un contrato de Q39.7 millones a la empresa U Energy Corp, distribuidora de Huawei China en Guatemala, para un proyecto de bóveda con el fin de guardar y proteger los datos de toda la institución.
Según diversos mandos medios del IGSS que no están autorizados para dar declaraciones, el Presidente del IGSS José Adolfo Flamenco Jau, ha tenido “bastante injerencia en el proyecto”.
Los documentos publicados en Guatecompras, dan cuenta que en la sesión ordinaria L-103-2024 del 23 de diciembre de 2024, la Junta Directiva del IGSS, decidió por mayoría (con cinco votos), de los directores José Adolfo Flamenco Jau, Manuel de Jesús Archila Cordón, Mario David Cerón Donis, Luis Rodolfo Narciso Chúa y Adolfo Lacs Palomo, aprobar lo actuado por la Junta de Licitación para la adquisición de dicho servicio.
La empresa ganadora del concurso reconoció que el gigante tecnológico chino, fue quien le sugirió la participación y hasta le ofreció un descuento adicional del producto para ganar la licitación.
Hasta hace poco, Huawei tenía vínculos laborales y/o profesionales con Jorge Mondal, expresidente del Banco de los Trabajadores (Bantrab) y quien fue sancionado por Estados Unidos que lo señala de «corrupción significativa», explica este medio en su investigación.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, reafirmó el apoyo a Taiwán. “Vamos a hacer todo lo posible para ayudar. Queremos y vamos a apoyar a que no simplemente sea un reconocimiento diplomático sino que también sea un beneficio económico, que se pueda utilizar todo lo posible para atraer inversión en la economía y desarrollo de Guatemala”, concluyó.
Retransmisión: Marco Rubio y Bernardo Arévalo ofrecen conferencia en conjunto