Marco Rubio destaca la importancia de los programas de cooperación entre Guatemala y EE. UU.

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, ofreció una conferencia de prensa en las instalaciones de la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG) previo a dejar territorio guatemalteco, en donde además observó el protocolo que se implementa en el país para la identificación y decomiso de fentanilo.

De igual manera, presenció el uso de unidades caninas por parte de las autoridades migratorias en estos operativos.

RESALTÓ LOS PROGRAMAS DE COOPERACIÓN

En su última actividad en Guatemala, Rubio destacó la importancia de continuar con la cooperación en programas de combate al narcotráfico y señaló que los recursos destinados a estos esfuerzos podrían incrementarse.

En ese contexto, subrayó la necesidad de una coordinación efectiva entre las autoridades guatemaltecas y la Administración de Control de Drogas (DEA en inglés).

«En temas de seguridad y drogas, nuestra frontera empieza más al sur», afirmó Rubio en referencia a México y Guatemala. Asimismo, vinculó el problema de la seguridad con la migración y sostuvo que esta se produce principalmente debido a las condiciones de violencia en los países de origen.

Apoyo a migrantes, seguridad fronteriza y planes de desarrollo: los acuerdos entre Arévalo y Rubio

INVERSIÓN ES LA CLAVE

Sobre la migración irregular y sus causas, mencionó que las empresas no invierten en países que no son seguros, por lo que, para atraer más inversiones, los países deben garantizar la gobernabilidad y la seguridad. «Cuando las empresas no responden a requerimientos de extorsión, se van, y las personas también se van», indicó Rubio, citando el caso de El Salvador, donde los índices de migración han disminuido tras las políticas implementadas por el gobierno de Nayib Bukele.

Además, resaltó que programas de inversión en infraestructura portuaria, planificados en Guatemala en coordinación con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU., contribuirán a la generación de empleo y al desarrollo del país.