Apoyo a migrantes, seguridad fronteriza y planes de desarrollo: los acuerdos entre Arévalo y Rubio

El presidente de la República, Bernardo Arévalo, en conferencia de prensa este miércoles 5 de febrero, junto con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, detalló los acuerdos a los que llegaron en las reuniones que sostuvieron desde un día antes.

Retransmisión: Marco Rubio y Bernardo Arévalo ofrecen conferencia en conjunto

En su intervención, el mandatario declaró inicialmente que «Estados Unidos es y seguirá siendo un socio principal» y la visita de Rubio abre más oportunidades de colaboración, como indicó más adelante en los temas acordados.

«En esta época nos corresponde afrontar los problemas juntos, como la migración, la seguridad fronteriza y el crimen transnacional. Estados Unidos es y seguirá siendo un socio para abordar los problemas de la región y construir sociedades dignas, con mejores oportunidades de desarrollo», indicó Arévalo.

LOS ACUERDOS ESTABLECIDOS

El presidente declaró que como Gobierno, tienen claridad en la visión del futuro que construyen para el país.

Recordó el programa «Retorno al Hogar», que ha comenzado a implementar el gobierno al inicio de la recepción de vuelos de retornados, y detalló que este garantiza que el regreso sea digno.

En ese sentido, compartió que junto a Rubio se acordó que se aumente en un 40 por ciento el número de vuelos de personas deportadas, tanto nacionales como personas extranjeras, para tramitar su repatriación.

Asimismo, detalló que en las próximas semanas, se enviará una delegación del Gobierno en compañía de representantes del sector privado a Washington D.C. para trabajar en la creación de acuerdos en materia de economía, inversión y desarrollo productivo.

«La respuesta permanente a la migración es traer el desarrollo para que la gente no tenga que dejar el país», declaró Arévalo al respecto de la misión que viajará a ese país próximamente.

En el marco de la seguridad y el combate al crimen transnacional, el mandatario manifestó que se creará la fuerza de tarea de control y protección fronteriza en el este del país, es decir, en la frontera con México.

En este caso, será la Policía Nacional Civil (PNC) y el Ejército de Guatemala quienes conformarán esta unidad que deberá proteger y combatir en las fronteras «todas las formas de crimen transnacional».

«Con una frontera fortalecida y segura, garantizamos la paz y seguridad de nuestro pueblo», dijo.

Por último, Arévalo se refiero a los programas de cooperación de desarrollo. «Agradecemos la anuencia del secretario Rubio para considerar problemas prioritarios el combate al crimen transnacional, incluyendo el narcotráfico, especialmente el fentanilo, tráfico de personas y prevenir las condiciones que producen la migración irregular», declaró.