La directora del Instituto de Investigación en Ciencias Socio Humanistas de la Universidad Rafael Landívar, Úrsula Roldán, conversó con La Hora en Contexto acerca de la desarticulación de la red de trata de migrantes en la que participaban al menos 25 agentes de la Policía Nacional Civil (PNC).
Roldán dice que la participación de agentes estatales de seguridad en estas redes ha sido un secreto a voces durante año. Constantemente, afirma, son muchos los migrantes que denuncian abusos por parte de las autoridades, pero nunca se han tomado acciones significativas.
En tendencia:
Tribunal inicia juicio contra exalcalde José Ángel Lee por supuesta usurpación de funciones
Iglesia evangélica en Quetzaltenango ofrece disculpas y califica de erróneos los videos difundidos
¿Cuántos cardenales hay en Guatemala y quién participará en el cónclave?
“El Cachorro”, jefe del Cártel de Chiapas-Guatemala, fallece en enfrentamiento con autoridades mexicanas
Capturan a presunto estafador, esposa llega en apoyo y la detienen por el mismo delito
La analista coincide en la afirmación que hacen muchos migrantes en el sentido de que Guatemala es el país que trata peor a quienes buscan llegar al norte de manera irregular. «A los migrantes se les extorsiona desde que entran al país. Se les hacen cobros excesivos», afirma.
Asimismo, Roldan expuso que se requieren estrategias que apunten a la capacitación de la Policía en relación a los derechos humanos. Por aparte, afirma, se requieren políticas gubernamentales serias para disminuir la migración irregular.
Aeródromo San José: rescinden contrato con empresa que construía torre de control
👉 https://t.co/Lp9EmfyHaw pic.twitter.com/HPBqsWZdE8
— Diario La Hora (@lahoragt) October 5, 2024