Foto La Hora / DCA / AP - Diseño La Hora / Alejandro Ramírez

El Gobierno de Guatemala erogó entre 2020 y 2022 más de Q1 mil 100 millones en compras de bienes y servicios relacionados al Covid-19, según datos que La Hora obtuvo de una plataforma tecnológica que recopila información de Guatecompras.

La pandemia ingresó al país con el anuncio del primer caso, el 13 de marzo de 2020. Desde entonces, la enfermedad, según los últimos datos registrados, dejó 1 millón 293 mil contagios y más de 20 mil 200 decesos.

Aunque el Covid-19 es abordada ahora como una enfermedad endémica, es decir, ya no es una emergencia, fue entre 2020 y 2021 cuando golpeó con más fuerza. En 2022 siguieron las restricciones, pero a finales de año desaparecieron por completo.

Ya en mayo de 2023 la Organización Mundial de la Salud dejó de considerar al Covid-19 una emergencia mundial.

¿PERO QUIÉNES SE BENEFICIARON CON EL APARECIMIENTO DE LA ENFERMEDAD?

A nivel mundial fueron las farmacéuticas creadoras de las vacunas las que obtuvieron grandes ingresos. En Guatemala, el mayor porcentaje del gasto relacionado al Covid-19 tuvo que ver con estos inmunológicos. Solo a Human Vaccine, la distribuidora rusa de la vacuna Sputnik-V se le pagaron Q614 millones por ocho millones de dosis, la mayoría de las cuales se vencieron.

Por esta compra, señalada de anómala y opaca por múltiples sectores de la población, se hicieron varias denuncias y Estados Unidos incluyó en la lista Magnitsky a Miguel Martínez, pareja del expresidente Giammattei, por supuestamente haber recibido sobornos en esa negociación.

Pero, aparte de Human Vaccine, Guatemala también gastó otros Q544.2 millones por la compra de vacunas a otras farmacéuticas.

Con la británica AztraZeneca se firmaron cuatro contratos por Q132.3 millones para la adquisición de 2 millones 150 mil 700 dosis de vacunas, mientras que con los mecanismos manejados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se firmaron ocho, también por la compra de estos inmunológicos, por Q363.2 millones y otros por la compra de pruebas por Q48.6 millones.

OTROS PROVEEDORES

Por otro lado, desde el Ministerio de Salud también se hicieron compras millonarias de otra clase de insumos que beneficiaron a varias firmas.

Productos Roche Guatemala obtuvo Q90.8 millones. Dentro de los concursos de mayor monto resalta la compra de 285 kits de ensayos para la detección de Covid-19, por Q20 millones, a pesar de que su oferta fue casi por el doble que la de Labtronic, S. A.

También se encuentra otra compra de 560 kits de pruebas, en octubre de 2021, por Q19.8 millones y otra compra de 37 mil 920 unidades del mismo producto, por Q13.1 millones.

Enseguida se encuentra la firma Labymed que obtuvo contratos hasta por Q84.7 millones. Al igual que Roche, las pruebas fueron su gran negocio. En agosto de 2020 se hizo de un contrato por Q20.7 millones por la venta de 150 mil pruebas rápidas, en octubre vendió 15 mil 600 pruebas por Q15.6 millones y en noviembre del mismo año volvió a vender el mismo producto por Q18.2 millones.

En el caso de Imexmed fue una empresa creada en 2020. Se hizo de adjudicaciones por Q38.4 millones gracias a la pandemia. Sus principales contratos también fueron por la venta de pruebas, en agosto firmó el primero por Q15.6 millones, mientras que entre octubre y noviembre de 2021 firmó los otros dos, el primero por Q5.9 millones y el segundo por Q5.1 millones.

Por su lado, Diagnostika Capris obtuvo contratos por Q28 millones, entre 2020 y 2022, el más grande fue por la venta de pruebas para el Hospital de Villa Nueva por Q6.5 millones.

La Botica, S. A. también fue de las más favorecidas con contratos que superaron los Q26.3 millones, el contrato más elevado fue por la venta de pruebas e insumos para fortalecer la capacidad de diagnóstico de los hospitales, por Q22.6 millones, contrato firmado en octubre de 2020.

La lista de los 20 proveedores más beneficiados desde el Ministerio de Salud en los años más duros del coronavirus la completan:

Empresa Adjudicaciones, en millones en Q.

Centro de Diagnóstico Disgua  

15.13

Casa Médica  

13.62

Kron  

12.37

Oxi-Rent  

10.91

Casa Médica Prod-Medic  

10.58

Precisa  

8.17

Farmacia Oncológica del Sur Occidente  

6.66

Nipro Medical Corp. (Sucursal Guatemala)  

6.19

Prosan  

5.99

Disalud  

5.76

Neoethicals  

5.50

E. Corp.  

5.02

Pharmoz  

4.60

 

MODALIDADES

En cuanto a las modalidades utilizadas durante la pandemia, destacaron los convenios y tratados internacionales que representaron el 45% del total de compras, seguidas de las compras por excepción, 29%; las compras competitivas, 13.91% y las compras directas con 5%.

Finalmente, también se efectuaron procedimientos de cotización por Q30.7 millones, el 2.28% del total, y las licitaciones públicas por Q28.4 millones que representaron el 2.11% del total de compras.

Sergio Morales
Periodista y licenciado en Ciencias de la Comunicación. Temas políticos, comunitarios, gestión pública y migración.
Artículo anteriorLos 3 magistrados que protegen a Jorge Mondal, nombrado por Giammattei-Martínez
Artículo siguienteCongreso: Junta Directiva busca aprobar reglamento para distribución de oficinas