Calle inundada en una colonia de Escuintla. El sur del país y la bocacosta son de las áreas de más riesgo ante lluvias, de acuerdo con los pronósticos. Foto: CONRED.
Calle inundada en una colonia de Escuintla. El sur del país y la bocacosta son de las áreas de más riesgo ante lluvias, de acuerdo con los pronósticos. Foto: CONRED.

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), ha adjudicado este año 119 concursos para el mantenimiento de la red vial, según información publicada en Guatecompras, adjudicaciones que se hacen cuando el invierno ya se ha instalado y se han producido las primeras emergencias.

Las adquisiciones se hicieron bajo la modalidad de compra directa, es decir, por debajo de los Q90 mil cada una, según lo estipula la Ley de Contrataciones del Estado, y estuvieron a cargo de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial).

En total, las adjudicaciones suman Q10 millones 83 mil, entre estos concursos se encuentran 32 para la supervisión de los proyectos por un total de Q2 millones 604 mil.

Aparte de las 119 compras directas que ya fueron adjudicadas, Covial también tiene en evaluación otros 22 concursos en los cuales ya recibió ofertas entre el 22 de marzo y 27 de marzo pasados, y que estaría por adjudicar.

Por aparte, Covial también lleva a cabo 139 procesos de licitación para el «mantenimiento rutinario» de las carreteras pavimentadas y no pavimentadas. El plazo para presentar ofertas en estos concursos vence el 5 de julio próximo.

EL CIV SE PREPARA

Después de una época seca más larga de lo usual, se prevén fuertes precipitaciones.

Las primeras lluvias de la temporada ya han causado problemas en la infraestructura del país. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) tenía un balance, hasta el 10 de junio, de tres puentes destruidos por las correntadas y otros cinco con daños, desde leves hasta severos.

Una inundación en San Andrés Villa Seca, Retalhuleu. El Insivumeh prevé una segunda parte del invierno más fuerte que lo usual. Foto: CONRED.
Una inundación en San Andrés Villa Seca, Retalhuleu. El Insivumeh prevé una segunda parte del invierno más fuerte que lo usual. Foto: CONRED.

Además, 62 carreteras afectadas, 20 edificios escolares con daños y 903 viviendas con daños, leves, moderados o severos. Ejemplo de uno de los eventos de emergencia fue el hundimiento ocurrido en la colonia Santa Rosita, zona 16, que dejó a 26 personas afectadas.

La perspectiva climática del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) detalla que para el trimestre de mayo, junio y julio, comenzará a debilitarse el episodio del fenómeno El Niño y hay una «alta posibilidad de desarrollo de La Niña», lo que significa que habrá lluvias por arriba de lo normal, en la segunda parte del invierno.

Socavamiento en el río Nahualate, Suchitepéquez, debido a las fuertes correntadas que han ocurrido en el sur del país. Foto: CONRED.
Socavamiento en el río Nahualate, Suchitepéquez, debido a las fuertes correntadas que han ocurrido en el sur del país. Foto: CONRED.

En concreto, para junio y julio se esperan lluvias más intensas en la Franja Transversal del Norte, el sur del altiplano central, la bocacosta y la mayor parte del Pacífico, mientras que en el resto del país se espera que las precipitaciones sean normales.

En la perspectiva, el Insivumeh dio a conocer que también se espera una temporada de ciclones tropicales «más activa de lo normal». En el Atlántico se podrían formar unas 23 tormentas tropicales, cuando el promedio histórico es de 14. Entre estos fenómenos podrían ocurrir 11 huracanes, 5 de los cuales tiene potencial de convertirse en «mayores».

MÁS EJECUCIÓN

El CIV destacó este martes 11 de junio que la ejecución presupuestaria se ha incrementado en las últimas semanas, en parte por estos concursos que ha adjudicado Covial.

El mes pasado recibió fuertes críticas debido a que era de los peores ministerios en cuanto a su ejecución presupuestaria, pero tras el relevo en la dirección, ya que Félix Alvarado sustituyó a Jazmín de la Vega, la ejecución paso de 10.25% a 22.58%, destacó el CIV en el comunicado.

Socavamiento en el río Nahualate, Suchitepéquez, debido a las fuertes correntadas que han ocurrido en el sur del país. Foto: CONRED.
Socavamiento en el río Nahualate, Suchitepéquez, debido a las fuertes correntadas que han ocurrido en el sur del país. Foto: CONRED.

La cartera aseguró que solo se han pagado trabajos «luego de verificar que las obras cumplieran con el avance requerido y que los contratistas presentaran la documentación necesaria en estricto cumplimiento de la ley y de sus contratos».

«Heredamos una cartera de proyectos que debe sanearse. Con la revisión cuidadosa y ejecución efectiva subrayamos nuestro compromiso con usar responsablemente cada quetzal que los guatemaltecos nos encomienden en proyectos que priorizan sus necesidades», remarcó.

Para este año el CIV tiene un presupuesto asignado de Q5 mil 791 millones, la Dirección General de Caminos y Covial son las unidades ejecutoras que mayor asignación tienen, con Q2 mil 184 millones y Q1 mil 382 millones, respectivamente.

Les siguen, el Fondo para la Vivienda, con un presupuesto de Q660 millones, el Fondo Social de Solidaridad (FSS), Q564 millones, la Unidad de Construcción de Edificios del Estado, Q459 millones, y la Dirección General de Aeronáutica Civil, Q249 millones.

El FSS es la unidad que más ha ejecutado su presupuesto con un 42.57%, así como la unidad de seguridad y Protección Vial (Provial), 48.43% y la Dirección General de Transportes, 37.33%

Sergio Morales
Periodista y licenciado en Ciencias de la Comunicación. Temas políticos, comunitarios, gestión pública y migración.
Artículo anteriorFiscalía donde labora esposo de Consuelo Porras tramita denuncia contra Giammattei y Martínez
Artículo siguientePrecaución: reportan hundimiento en kilómetro 44 de autopista Palín-Escuintla