Un trabajador de Salud en una jornada de erradicación del mosquito Aedes Aegypti, que transmite el virus del dengue. Foto: MSPAS.
Un trabajador de Salud en una jornada de erradicación del mosquito Aedes Aegypti, que transmite el virus del dengue. Foto: MSPAS.

El aumento de los casos dengue e infecciones gastrointestinales y respiratorias mantienen a los servicios de Pediatría de la red hospitalaria nacional «sobrepoblados», según un comunicado dado a conocer por el Ministerio de Salud este sábado 1 de junio.

«Esto se debe al aumento de casos de niños y niñas que requieren atención con diagnósticos de enfermedades, que son totalmente prevenibles, como dengue, infecciones gastrointestinales y respiratorias», explicó la institución.

En tal sentido hizo un llamado a la población para que tome acciones preventivas desde sus casas e hidratar a los menores de edad, de ser posible con suero, cuando estos muestren fiebre o diarrea. Asimismo, acudir a los centros de Salud o de Atención Permanente si los síntomas persisten.

Según el Ministerio, «estos servicios cuentan con encamamiento y personal médico», quienes, de ser necesario referirán a los hospitales nacionales a los pacientes que lo ameriten.

En el caso del dengue, que este año ha mostrado un aumento de casos, Salud dijo que es prevenible si se erradican y evita la proliferación de mosquitos dentro de las viviendas, lavando cada dos semanas los recipientes donde se almacene agua y tapándolos con plástico amarrado.

Asimismo, Salud dijo que las enfermedades gastrointestinales son prevenibles si se toman medidas como el lavado de manos con agua y jabón, beber solo agua hervida o clorada y extremar los cuidados al cocinar los alimentos, así como lavar las frutas y verduras antes de comerlas y evitar mezclar alimentos crudos con cocidos.

PROLIFERACIÓN

Los casos de dengue han aumentado significativamente este año. Hasta el pasado 13 de mayo el Ministerio de Salud reportaba poco más de 17 mil, entre los cuales se contaban 12 fallecimientos.

Los departamentos con más reportes son Jutiapa, Zacapa, Santa Rosa, El Progreso, Baja Verapaz y Quetzaltenango.

El pasado 30 de abril, Salud declaró emergencia sanitaria nacional en todo el país por la «epidemia» de dengue, transmitida por el mosquito Aedes Aegypti.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo en 2023 que el dengue y otras enfermedades que son transmitidas por mosquitos se están propagando mucho más rápido que antes y llegan a zonas poco habituales debido a los efectos del cambio climático.

Sergio Morales
Periodista y licenciado en Ciencias de la Comunicación. Temas políticos, comunitarios, gestión pública y migración.
Artículo anteriorUna batalla decisiva
Artículo siguienteReal Madrid es campeón de la Champions League