Arte: Roberto Altán/La Hora
Arte: Roberto Altán/La Hora

La semana pasada, la Contraloría General de Cuenta (CGC) presentó su informe anual de auditorías, practicadas al Presupuesto General de Ingresos y Egresos, en el cual se detallan hallazgos por más de Q8 mil millones a distintas instituciones del Estado.

Entre las posibles irregularidades detectadas se encuentra un caso que ilustra el posible uso de recursos públicos destinados a programas sociales, que son mal utilizados, posiblemente con fines clientelares.

El exalcalde Flavio José Yojcom García (derecha) entrega un cheque a un agricultor beneficiado con el programa de subsidios. Foto: Municipalidad San Juan La Laguna).
El exalcalde Flavio José Yojcom García (derecha) entrega un cheque a un agricultor beneficiado con el programa de subsidios. Foto: Municipalidad San Juan La Laguna).

La CGC denunció ante el Ministerio Público (MP) posibles malos manejos de un programa de apoyo a agricultores a cargo de la Municipalidad de San Juan La Laguna, Sololá, sobre el cual pesan varios hallazgos.

El monto manejado por el programa, Subsidio al agricultor para el fortalecimiento agrícola, pasa de Q1 millón 208 mil, y en la denuncia se incluye a todo el Concejo, compuesto por el exalcalde, Flavio José Yojcom García, cuatro concejales, dos síndicos y el director financiero.

A través del programa se benefició a 1 mil 894 personas. A 790 se les entregó Q900, y a los restantes 1 mil 104, Q450. El monto se fijaba dependiendo del resultado del análisis socioeconómico que se le practicó a cada familia.

Una de las irregularidades detectadas en este plan de subsidios es que se le entregó el dinero a los beneficiarios sin pedirles alguna prueba que demostrara que los recursos se utilizaron con el fin que detalla el proyecto.

Parte de los hallazgos de la Contraloría detallan que en los listados, elaborados en hijas simples, no se consignó cuánto se le había dado a cada persona. Foto: Municipalidad San Juan La Laguna.
Parte de los hallazgos de la Contraloría detallan que en los listados, elaborados en hijas simples, no se consignó cuánto se le había dado a cada persona. Foto: Municipalidad San Juan La Laguna.

El convenio firmado entre la comuna y cada beneficiario, detalla el hallazgo de la CGC, «deja de manera ambigua los gastos de mantenimiento de la agricultura, sin especificar el producto, bienes o servicios en que deberá invertir o gastar el subsidio económico recibido por el beneficiario. Tampoco requiere presentar evidencia documental de los gastos efectuados».

«No se exigió o solicitó a los beneficiarios del proyecto, que presentaran evidencia suficiente, competente y pertinente, que el subsidio entregado se haya destinado exclusivamente a la actividad agrícola, para garantizar la calidad del gasto», subraya una de las conclusiones.

 

Además, los listados oficiales solo detallan los datos personales de cada beneficiario a quien se le entregó el subsidio, pero no el monto otorgado.

Según la denuncia, también se entregaron subsidios a 77 personas que, de acuerdo a los estudios, dijeron no tener tierras en propiedad ni alquiladas, lo cual no hace lógica con que se les haya dado el beneficio. El monto pagado asciende a Q36 mil.

También se detectó a 40 personas que recibieron recursos y que eran trabajadores de la Municipalidad de San Juan La Laguna, por un monto de Q28 mil 350. Esto, afirma la CGC, «contraviene lo establecido en el estudio socioeconómico, que se refería a seleccionar a los agricultores más necesitados».

DENUNCIA

La auditoría, cuyos resultados fueron incluidos en el informe 2023, se comenzó debido a una denuncia ciudadana que se presentó el 30 de agosto de 2022.

El programa fue impulsado por el exalcalde Flavio José Yojcóm García, quien no logró postularse para ser reelecto, ya que no contaba con finiquito al pesar sobre él denuncias por malos manejos de fondos.

Sergio Morales
Periodista y licenciado en Ciencias de la Comunicación. Temas políticos, comunitarios, gestión pública y migración.
Artículo anteriorDetienen a nicaragüense en Santa Rosa, por varias denuncias de violación
Artículo siguienteInnova, la empresa que mostró afinidad con Alejandro Giammattei, recibió Q337 millones en contratos