Con casi dos horas y media de retraso aterrizó en Guatemala el avión que transportaba un lote de 200 mil dosis de Sputnik V, el quinto que ha recibido el país de los inmunizadores producidos en Rusia. En total, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social ha recibido 550 mil vacunas rusas de 8 millones ya pagadas y que representan una erogación de más de Q600 millones.
Larissa Planchinda, encargada de Negocios de la Embajada de Rusia en Guatemala, afirmó en pronunciamiento a medios de comunicación que no están aquí para hacer “negocios sucios” o para los esquemas de la corrupción.
La diplomática consideró que este lote es el resultado de la visita del canciller, Pedro Brolo a Rusia, donde funcionarios de país se comprometieron a gestionar la agilización del envío de inmunizadores a Guatemala y 400 mil Sputnik V. Destacó que la reunión de Brolo con el Fondo Ruso de Inversión Directa fue el primer punto de su agenda.
Arriba al país un nuevo lote de vacunas Sputnik V. En este envío se incluyen 200 mil dosis. pic.twitter.com/JMkwGVHUQ1
— Diario La Hora (@lahoragt) July 8, 2021
“Los ensayos realizados en Argentina demuestran que la vacuna Sputnik V es muy eficiente contra las nuevas cepas … las nuevas variantes de Covid es un gran problema porque se ve que es más dañino y puede causar más muerte de las personas, entonces la eficiencia de la vacuna es casi del 98 por ciento”, argumentó sobre los beneficios de esa vacuna.
También destacó que, en México, Argentina, Turquía y Egipto, entre otros países, han empezado a realizar pruebas para producir ese inmunizador lo que permitirá aumentar la capacidad de distribución del fármaco.
- Lea: Embajador Ruso pinta “su realidad”, pese a incumplimiento por Sputnik
- Le puede interesar: Sputnik V: Diputados de la UNE plantean antejuicio contra Flores
DICE QUE NO ESTÁN PARA HACER “NEGOCIOS SUCIOS”
“Estamos aquí no para hacer los negocios sucios, no para los esquemas de la corrupción, el contrato que el Gobierno de Guatemala firmó con el Fondo Ruso es el contrato legal de la manera única posible”, afirmó la funcionaria rusa.
Y agregó “lastimamente especulaban estos últimos días y les ofrecemos un producto de alta calidad, que de verdad puede salvar las vidas”.
Mientras que Francisco Coma, viceministro de Hospitales del Ministerio de Salud Pública, refirió que «estamos en el proceso de esta recepción de las vacunas a fin de que se les dé cumplimiento a los objetivos establecidos en el contrato firmado hace algunos meses”.
DEL PAGO
El Gobierno de Guatemala le pagó a Limited Liabulity Company Human Vaccine, subsidiaria Fondo de Inversión Directo de Rusia (RDIF, por sus siglas en inglés) Q614,504,040, que corresponde al 50% de las 16 millones de dosis de Sputnik V que adquirió el país.
Para mañana se tiene previsto que ingresen al país 1.5 millones de vacunas Moderna que donará el Gobierno de Estados Unidos
- Lea: Lo que no dijo el Embajador de Rusia en GT de la compra de Sputnik V
- Por si no lo vio: Cámara de Comercio señala “deficiente” manejo de la pandemia por parte del Gobierno