
El Banco de Guatemala (Banguat) invita a los guatemaltecos a la exposición artística titulada: “Una mirada al mundo por medio del dibujo”. Esta exhibición se llevará a cabo en la Sala de Exposiciones “Carlos Mérida”, ubicada en el primer nivel del banco central (7ª. Avenida 22-01, Zona 1).
La muestra estará abierta al público hasta el 31 de julio, en horario de 8:00 a 16:00 horas. La entrada es gratuita. El Banguat busca promover el arte contemporáneo nacional. La exposición reúne las obras de seis jóvenes guatemaltecos especializados en la técnica del dibujo.
Ofrece una diversidad de temas y estilos, desde retratos íntimos hasta paisajes oníricos; desde la naturaleza hasta el surrealismo. Los artistas emplean variadas técnicas y medios para plasmar su visión del mundo, invitando al espectador a embarcarse en un viaje visual lleno de emociones y descubrimientos.

Para más información, los interesados se pueden comunicar al teléfono 2429-6000.

LOS ARTISTAS
La muestra se compone de 47 piezas, las cuales estarán dispuestas en un recorrido que permitirá a los visitantes apreciar la belleza del dibujo con sus distintas formas, técnicas y aplicaciones, de acuerdo con la sensibilidad y trazo de cada autor. Aquí te compartimos información de los artistas:
Mishel Nuñez
Artista visual especializada en pintura, egresada de la Escuela Nacional de Artes Plásticas “Rafael Rodríguez Padilla”, su carrera artística se ha caracterizado por estar en constante evolución. Una característica distintiva de su estilo artístico es la fusión de elementos figurativos y surrealistas.
Waldemar Osorio
Egresado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas “Rafael Rodríguez Padilla”, especializado en Dibujo y Pintura, cuya obra ha formado parte de distintos colectivos en recintos culturales, como el Palacio Nacional de la Cultura, la Sala “Enrique Acuña” y el Museo de Arqueología y Etnología; así como en colecciones privadas, tanto de Guatemala, El Salvador y Estados Unidos de Norteamérica.
En tendencia:
"Si me mandan al Mariscal me van a matar", afirma capturado tras incidente afuera de base militar
Qué dice el Insivumeh sobre el frío y las lluvias de las últimas horas y cuál es el pronóstico para este fin de semana
Estas son las razones por las que pueden retener tu licencia de conducir
MARN firma convenio con ONG a la que pertenece el esposo de la Ministra
La pregunta que incomodó a la fiscal general y activó los patrones del MP contra Diego España
Jiddu Quiñonez
Su obra se exhibe en salas de arte como la Fundación “Rozas-Botrán”, el Museo Miraflores, el Museo Ixchel del Traje Indígena, El Attico y la Sala Nacional “Enrique Acuña Orantes”. Ha sido galardonado a nivel nacional e internacional con los reconocimientos “Más allá del deber” (Municipalidad de Guatemala), “Artista Revelación” (IPSA), “Medalla de Artes Plásticas” (Premio Artista del Año) y tercer lugar en el concurso de pintura organizado por la Embajada de Alemania y United Buddy Bears.
Juan Ramón Meza Rivadeneira
Su técnica se enfoca en las texturas y volúmenes de las figuras, su obra se ha expuesto en Guatemala, Estados Unidos y Europa, tanto de manera individual como en distintos colectivos. En nuestro país, galerías como la de Espacio Ce, Fundación “Rozas-Botrán”, El Attico y Proyecto Poporopo han albergado sus obras.
Kevin Mérida
Egresado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas “Rafael Rodríguez Padilla”, cuyas creaciones han sido expuestas en diversas galerías nacionales, así como en El Salvador e Italia. Su obra forma parte de colecciones públicas como la pinacoteca “Roque Dalton”, de la Universidad de El Salvador; el Museo de la Universidad del Istmo, así como en diversas colecciones privadas.
Luis Antonio Román Cabrera
Sus obras se caracterizan por su dedicación y pasión, siendo muy difícil de ignorar su presencia en las muestras en las que participa, por la destreza y habilidad manifiestas en cada una de sus obras.