
Recientemente, el Ministerio de Educación informó que el inicio del ciclo escolar 2026 será el 2 de febrero, fecha diferente a la de otros años.
Para preparar el retorno a las aulas, a partir del 26 de enero del próximo año, las escuelas abrirán sus puertas para que los maestros y personal administrativo comiencen labores y puedan recibir una semana después a la población estudiantil.
Un cierre de año con gratitud y un inicio lleno de fuerza.
La ministra de Educación, @chatagira, felicita a las y los estudiantes e invita a un regreso renovado a clases el 2 de febrero de 2026. 📘✨#Mineduc#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/BKVRNgBeOX— Mineduc Guatemala (@MineducGT) November 17, 2025
El anuncio lo hizo la ministra de Educación, Anabella Giracca, durante la conferencia de prensa La Ronda, en el Palacio Nacional de Cultura.
En el anuncio dijo «Las aulas vuelven a abrir sus puertas. Que el retorno llegue con energía renovada», afirmó ante los medios de comunicación.
Asimismo, mencionó que los maestros y personal administrativo garantizarán que todo esté listo desde el primer día de clases del próximo año.
PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN Y NUEVOS INSTITUTOS
La titular de la cartera de Educación informó que el Programa de Alimentación Escolar será reforzado con un desembolso de complemento luego de efectuarse una gestión eficiente de los recursos.
Siempre en el ámbito educativo, anunció que más de 500 nuevos institutos públicos estarán disponibles el otro año, según lo consignado por AGN en su nota periodística el 10 de noviembre de este año.
🏫📚 Más de 500 nuevos institutos de educación media estarán disponibles en 2026. Consulta detalles en la Dirección Departamental de tu localidad.#Mineduc#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/nzCRnmCRiQ
— Mineduc Guatemala (@MineducGT) November 18, 2025
Con la expansión de jornadas se permitirá que más de 25 mil estudiantes puedan formarse en centros educativos más cercanos a sus localidades, lo que facilita la continuidad de la educación sin la necesidad de viajar largas distancias, lo que antes limitaba que los jóvenes continuarán su preparación para el futuro.
La funcionaria destacó el papel de los gobiernos municipales y consejos de desarrollo por la edificación y ampliación de 800 establecimientos en áreas rurales.
La ministra @chatagira agradece al pueblo de Guatemala y a todos los sectores que impulsan la construcción y ampliación de centros educativos en el país.
La educación se fortalece cuando caminamos juntos. 🇬🇹📘#Mineduc#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/l0s6aTrHWT
— Mineduc Guatemala (@MineducGT) November 18, 2025
En la cuenta de X del ministerio de Comunicación, también se dio a conocer que la cartera logró remozar más de 18 mil planteles en todo el país, con lo que fortalecen espacios seguros para la población estudiantil.
🏫✨ Más de 18 mil centros educativos en todo el país han sido remozados por el Ministerio de Educación, fortaleciendo espacios seguros, dignos y adecuados para el aprendizaje de las niñas, los niños, adolescentes y jóvenes.
📲 Te invitamos a visitar la página de remozamientos y… pic.twitter.com/cPdiMpEDeQ
— Mineduc Guatemala (@MineducGT) November 22, 2025







