La jueza de Mayor Riesgo "D", Erika Aifán, presentó este miércoles 23 de febrero un amparo ante la Corte de Constitucionalidad (CC) en contra de la presidenta del Organismo Judicial, Patricia Valdés. Foto La Hora

La jueza de Mayor Riesgo «D», Erika Aifán, presentó este miércoles 23 de febrero un amparo ante la Corte de Constitucionalidad (CC) en contra de la presidenta del Organismo Judicial, Patricia Valdés, por no haber tramitado un recurso legal que presentó en el proceso de antejuicio que se sigue en su contra, a raíz de la denuncia del Instituto de Magistrados de la Corte de Apelaciones del Organismo Judicial (IMCAOJ)

 

El juez pesquisidor del proceso, Roaldo Isaías Chávez, citó a la juzgadora Aifán para este viernes 25 de febrero con el propósito de avanzar con las pesquisas y posteriormente remitir un informe a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en el que recomendará o no, despojarle de su antejuicio.

El juez pesquisidor del proceso, Roaldo Isaías Chávez, citó a la juzgadora Aifán para este viernes 25 de febrero. Foto La Hora

PLENO DE LA CSJ

El pasado 9 de febrero, el pleno de Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, rechazó, por mayoría, varias enmiendas de procedimiento planteadas por Aifán en el proceso de antejuicio en su contra.

 

Tras ser notificada de la decisión del pleno, el 15 de febrero, Aifán presentó ante la Cámara de Amparos y Antejuicios un recurso de reposición en contra de los magistrados que rechazaron las enmiendas de procedimiento.

Ese día la titular del Juzgado de Mayor Riesgo “D”, afirmó que “existían tres recusaciones en trámite, por lo que solicitaba que se rectificara el proceso, pues esas acciones debían ser resueltas previo a rechazar las enmiendas.

PETICIONES DE RETIRO DE ANTEJUICIO

En lo que va del 2022, la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) ha planteado tres solicitudes de retiro de inmunidad contra la jueza Erika Aifán. La más reciente fue el pasado 16 de febrero, en seguimiento al caso Cooptación y Corrupción Judicial, por la posible comisión de obstrucción a la justicia, abuso de autoridad, incumplimiento de deberes y prevaricato.

 

La FECI planteó la segunda solicitud el 18 de enero pasado, ya que a criterio del MP la juzgadora posiblemente “abusó de su cargo al atribuirse una competencia que los magistrados de la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia no le habían otorgado”. Esto por “conexar una investigación relacionada con el periodista Juan Luis Font que se tramitaba en el Juzgado Tercero Penal, con una carpeta que vincularía al exministro de Comunicaciones, Alejandro Sinibaldi en el caso Odebrecht.

La primera petición del 2022, ocurrió el 13 de enero, cuando la Fiscalía argumentó que la togada supuestamente abusó de su cargo e incumplió sus deberes “al atribuirse la competencia sobre los hechos de la investigación en el caso ‘Comisiones Paralelas 2020’”. En esa oportunidad el ente investigador indicó que “la Cámara Penal (de la CSJ) determinó que no existía solicitud de competencia ampliada para el expediente en mención”.

Artículo anteriorProtestas: viernes declara sindicado de incendiar Transurbano
Artículo siguienteAtleti neutraliza a Cristiano pero sólo empata con United