Cada 30 de julio, los buses se llenan de color, globos y devoción para celebrar a San Cristóbal, patrono de los conductores.
Cada 30 de julio, los buses se llenan de color, globos y devoción para celebrar a San Cristóbal, patrono de los conductores. Foto La Hora: José Orozco

Cada 30 de julio, las calles de la ciudad se llenan de color, globos y devoción con motivo de la celebración del Día de San Cristóbal, patrono de los pilotos. Como parte de esta tradición, cientos de conductores, principalmente de buses extraurbanos, decoran sus vehículos con flores, pino, carteles y cintas para rendir homenaje a quien consideran su protector en el camino.

Desde días antes se vive un ambiente festivo, pero es hoy cuando se concentran las actividades más importantes. En la Parroquia San Cristóbal, ubicada en la zona 11, los choferes llegan desde temprano con imágenes del santo, carteles alusivos al Día del Piloto y una petición clara: bendecir el vehículo que les da el sustento diario y con el que se movilizan día y noche.

Durante la jornada, los conductores asisten con sus unidades decoradas para recibir agua bendita, pidiendo protección para sus recorridos, entradas y salidas. Ya sea un taxi, bicicleta, una motocicleta o un bus, cada vehículo es bendecido como símbolo de fe y gratitud.

. Así lucen los buses en la celebración de San Cristóbal, una tradición que recorre las calles del país.
.Así lucen los buses en la celebración de San Cristóbal, una tradición que recorre las calles del país.
Foto: La Hora / José Orozco

La noche anterior también se llevan a cabo diversas actividades religiosas y culturales, como la quema de toritos y procesiones, que convocan a familias completas. La devoción a San Cristóbal no solo es una tradición, sino también un acto de esperanza en medio del tránsito y los riesgos del día a día.

Esta es una tradición que ha perdurado por generaciones y que, además de su carácter religioso, busca conmemorar la labor de los pilotos y los riesgos que enfrentan diariamente al volante.

SOBRE SAN CRISTÓBAL, PATRÓN DE LOS PILOTOS

Según fuentes católicas, San Cristóbal pudo haber sido un mártir cristiano llamado Reprobus, quien más tarde se convertiría en símbolo de protección para quienes viajan. Su nombre significa “portador de Cristo”, y la leyenda cuenta que un día ayudó a cruzar un río a un niño, sin saber que se trataba de Cristo mismo. Al revelarle su identidad, el acto se convirtió en símbolo de fe y servicio.

Por ello, San Cristóbal es considerado hoy el santo patrono de transportistas, choferes, camioneros, pilotos, aviadores, entre otros. Su figura representa la fortaleza, la guía y la protección en el camino. En cada kilómetro recorrido, los choferes guatemaltecos mantienen viva esta tradición que mezcla devoción, cultura popular y reconocimiento a quienes mueven al país sobre ruedas.

Con adornos hechos por ellos mismos, los choferes agradecen a su santo patrono por acompañarlos en el camino.
Con adornos hechos por ellos mismos, los choferes, cada 30 de julio agradecen a su santo patrono por acompañarlos en el camino.
Foto: La Hora / José Orozco

Marielos Maza
Licenciada en Comunicación y Diseño por la Universidad Galileo. Me intereso en temas de no ficción e historias reales. Actriz de teatro musical en tiempos libres. Considero que es importante valorar y celebrar los pequeños grandes logros desde que inician como un sueño hasta ser una realidad.
Artículo anteriorEmpresarios advierten de riesgos comerciales con EE. UU. ante posible interpelación de Ministra de Economía
Artículo siguienteVideo: Ejército realiza sobrevuelo de monitoreo en Comapa, Jutiapa, tras sismos del 29 de julio