sismos
¿Es posible predecir un sismo? Esto responde el Insivumeh. Foto La Hora / Canva

A raíz del enjambre de sismos registrados entre el martes 8 de julio y este miércoles 9 de julio en Guatemala, muchas personas se preguntan si es posible anticipar un terremoto. ¿Se puede realmente predecir un movimiento telúrico? Esto es lo que responde el INSIVUMEH:

El pasado martes 8 de julio de 2025, dos sismos de magnitudes 5.2 y 5.5 con epicentro en Amatitlán y Sacatepéquez sacudieron al país, provocando víctimas mortales, daños estructurales y el cierre de rutas clave, especialmente en zonas como Santa María de Jesús.

A estos movimientos les siguió un enjambre sísmico que mantuvo en alerta a la población y despertó una inquietud generalizada: ¿es posible predecir un sismo? La pregunta tomó fuerza entre los guatemaltecos ante la constante actividad telúrica que ha marcado los últimos días.

En vivo: Santa María de Jesús, Sacatepéquez, uno de los municipios más golpeados por los sismos GT

¿ES POSIBLE PREDECIRLO?

En entrevista para La Hora, el sismólogo Luis Arriola, del INSIVUMEH, indicó que «predecir -un evento sísmico- no es posible». A pesar de los estudios que se realizan, no se puede determinar la hora, fecha ni magnitud de un sismo, pues no se sabe con exactitud. Por lo tanto, ningún mensaje, creencia o teoría es cierta, debido a que no está comprobado científicamente. No hay un método científico que determine la posibilidad de predecir un movimiento telúrico.

Arriola explicó que, aunque los estudios realizados por los expertos permiten prepararse y conocer las zonas de mayor riesgo, establecer las zonas seguras para construir casas y que las construcciones sean a prueba de movimientos telúricos, no se puede saber el nivel de energías ni cuánto se acumula. Por lo tanto, un terremoto es impredecible y, aunque puede volver a suceder, no existe fecha, hora ni lugar exacto que se pueda determinar.

 

Así mismo, Luis Arriola asegura que ningún país cuenta con un método científico que pueda predecir un sismo. Por lo tanto, sugiere no alarmarse ni caer en mensajes falsos sobre «megaterremotos» que alarman a la población.

Además, recomienda a la población estar siempre preparada, ya que un sismo puede ocurrir en cualquier momento, ya que estos no pueden evitarse y no hay forma de manipularlos.

¿Qué hacer si estás en casa, oficina, en la calle o en automóvil durante un sismo?

PREDICCIÓN Y PRONÓSTICO 

¿Predecir o pronosticar? Los terremotos no se pueden pronosticar ni predecir como un pronóstico del clima. La meteorología, por ejemplo, puede predecirse gracias a las condiciones atmosféricas, como la velocidad del viento y la presión del aire, y los huracanes mediante imágenes satelitales.

Dichos movimientos se detectan con los sismómetros, las mediciones son indirectas, y las áreas donde es posible una ruptura que produzca ondas sísmicas son prácticamente incontables.

Además, Arriola indica que debido a esa inaccesibilidad, no se puede determinar científicamente el momento, ni el sitio, ni la cantidad de energía necesaria para producir la ruptura que genera el sismo.

Arte: La Hora
Los sismógrafos detectan los movimientos telúricos, como los de un terremoto. Estos dispositivos registran las vibraciones del suelo causadas por la actividad sísmica Foto: La Hora
RECOMENDACIONES 

Ante los recientes sismos, el INSIVUMEH y CONRED recomiendan lo siguiente:

  1. No alarmarse y verificar siempre las fuentes y cuentas autorizadas y sitios web oficiales.
  2. No enviar mensajes de alarmas falsas.
  3. Preparar un plan de emergencia en familia.
  4. Llevar una mochila de emergencia con elementos esenciales durante las primeras 72 horas
  5. No alarmarse ni difundir supuestas predicciones.

Conoce qué diferencia hay entre sismo, temblor y terremoto, según Insivumeh

Marielos Maza
Licenciada en Comunicación y Diseño por la Universidad Galileo. Me intereso en temas de no ficción e historias reales. Actriz de teatro musical en tiempos libres. Considero que es importante valorar y celebrar los pequeños grandes logros desde que inician como un sueño hasta ser una realidad.
Artículo anteriorEnjambre sísmico reaviva alerta sobre tecnificar construcción empírica, según experto en sismorresistencia
Artículo siguienteMineduc confirma clases normales este 10 de julio para Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez