
Guatemala es un país expuesto a una actividad sísmica frecuente, evidenciando asi la importancia de contar con un plan de emergencia. Saber cómo actuar ante un sismo es fundamental, ya sea que te encuentres en casa, en el trabajo, en la calle o incluso al volante.
Estar preparado puede marcar la diferencia para proteger tu vida y la de quienes te rodean. es necesario saber qué hacer para estar preparados antes, durante y después de un sismo.
Una de las principales recomendaciones es mantener la calma. En situaciones de emergencia, es fundamental saber cómo actuar sin dejarse llevar por el pánico. Evita correr; en lugar de eso, busca un lugar seguro y evacúa con tranquilidad. Correr puede provocar caídas, tropiezos o empujar a otras personas, lo que aumenta el riesgo de accidentes.
COMO ACTUAR ANTE UN SISMO EN EL HOGAR
Una de las primeras recomendaciones de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) es elaborar un Plan de Respuesta Familiar como parte de las medidas preventivas para estar preparados no solo ante sismos o terremotos, sino frente a cualquier tipo de emergencia o desastre.
Este plan debe incluir la forma de comunicación entre los miembros del hogar, la asignación de responsabilidades, el sistema de alarma que se utilizará, los contactos de emergencia y las rutas de evacuación definidas dentro de la vivienda.
De igual forma, algo esencial es contar con una mochila de 72 horas, que incluya elementos básicos para cubrir las necesidades de cada miembro del hogar durante una emergencia. Si tienes mascotas, también es importante preparar un kit de emergencia para mascotas.
Durante un sismo, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) recomienda lo siguiente:
-
Mantén la calma.
-
Aléjate de ventanas y estanterías, ya que existe riesgo de caída de vidrios u objetos pesados.
-
Permanece cerca de columnas o estructuras firmes, consideradas más resistentes.
-
Ubica una posible salida de emergencia.
-
Protégete en una zona segura interna, como al lado de una columna o bajo un mueble sólido.
-
Una vez haya pasado el movimiento fuerte, evacúa hacia la salida más cercana y segura.
-
Si vives en un edificio o apartamento, usa únicamente las gradas para evacuar, nunca los ascensores, y hazlo con calma.
Durante un sismo es importante atender las siguientes recomendaciones: pic.twitter.com/WMDBliUbYJ
— CONRED (@ConredGuatemala) July 29, 2025
COMO ACTUAR ANTE UN SISMO EN EL TRABAJO
Cada institución debe contar con un plan de emergencia adaptado a sus instalaciones, especialmente si se trata de un edificio de varios niveles. Sin embargo, también es fundamental que cada trabajador conozca las acciones básicas que debe tomar durante una evacuación.
Lo ocurrido ayer evidenció una preocupante falta de preparación en muchos centros de trabajo: varias personas intentaron evacuar con sus pertenencias personales, lo cual puede retrasar y obstaculizar una salida segura. Además, se observaron comportamientos inapropiados, como empleados que, tras evacuar el edificio, optaron por retirarse del lugar, lo que generó congestión vehicular, desorden en las calles y pánico innecesario.
Por ello, es clave comprender que la evacuación no significa abandonar el trabajo, sino trasladarse a una zona segura y seguir el protocolo establecido hasta recibir indicaciones oficiales.
Las evacuaciones en oficinas, edificios, bodegas y comercios debe de seguir un protocolo.
-
Sigue las instrucciones de los brigadistas o personal encargado de emergencias.
-
Evita el pánico: al igual que en casa, protégete primero y evacúa en calma.
-
Conoce las salidas de emergencia, puntos de reunión y zonas de seguridad.
-
Ayuda a compañeros con movilidad reducida o lesiones.
-
Participa en simulacros periódicos y conoce los protocolos internos de tu empresa.
SI VAS MANEJANDO
-
Detén el vehículo en un lugar seguro, alejado de postes eléctricos, árboles, puentes, vallas publicitarias o edificios que puedan colapsar.
-
Permanece dentro del automóvil mientras dura el sismo.
-
Enciende las luces de emergencia para alertar a otros conductores.
-
Evita bloquear las vías de emergencia y no continúes la marcha hasta asegurarte de que es seguro hacerlo.
SI VAS CAMINANDO POR LA CALLE
-
Busca un lugar seguro, lejos de postes, árboles, muros, ventanas u objetos que puedan caer.
-
No corras ni entres en pánico, mantente alerta a lo que ocurre a tu alrededor.
-
Si estás cerca de una edificación, aléjate lo más pronto posible hacia un espacio abierto.
🎒 Mochila de las 72 horas, tu respuesta ante una emergencia
🏛️ #XLegislatura pic.twitter.com/P2pB2AWOpy
— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) July 29, 2025
RECOMENDACIONES GENERALES
Es fundamental saber cómo actuar durante y después de un sismo. La seguridad personal es la prioridad, pero una vez estés en un lugar seguro, es importante mantener la calma y seguir únicamente la información emitida por fuentes oficiales.
Además, hay lugares como tiendas y supermercados donde hay una gran cantidad de objetos que pueden caer durante un sismo. Por ello, es importante no correr y buscar de inmediato un lugar seguro, como debajo de una estructura sólida o en el centro del pasillo, pero nunca junto a los estantes, ni correr buscando una salida, ya que representan un alto riesgo.
Después de un evento sísmico:
-
Utiliza el teléfono celular solo en caso de emergencia, para evitar la saturación de las líneas. Esto permite que las personas que realmente lo necesitan puedan comunicarse.
-
Puedes usarlo brevemente para reportarte con tu familia o confirmar que estás bien, pero evita compartir rumores o causar pánico.
-
Sintoniza la radio o medios confiables para recibir reportes, instrucciones y actualizaciones oficiales por parte de las autoridades.
La prevención y la comunicación responsable son claves para actuar con prudencia en una situación de emergencia.
En tendencia:
Tras denuncia de notarios, autoridades desarticulan red de falsificación de documentos tributarios
Obligan a libre competencia en el IGSS tras amparo de Sintraigss por Clopidogrel e Irbesartán
Gobernación incauta 192 mil de quetzales durante requisa en área de la MS-13 de Renovación 1
Joviel no logra y se rinde: tras 78 días el STEG regresa a clases
Los ciudadanos de estos países tendrán que pagar fianza de hasta $15 mil para visitar EE.UU.