El presidente Bernardo Arévalo participó este domingo 14 de septiembre la solemne ceremonia del Te Deum, que se realizó en la Catedral Metropolitana, como parte de las actividades de conmemoración por el 204 aniversario de la Independencia de Guatemala.
En el acto también estuvieron presentes la vicepresidenta, Karin Herrera, representantes del cuerpo diplomático y funcionarios de gobierno, entre otros.

Durante la homilía, Monseñor Edy René Calvillo, abogó por la libertad, la justicia, la fraternidad y la paz en el país, ya que después de 204 años de historia, el pueblo guatemalteco aún anhela y lucha por alcanzarla.
El prelado dijo que aspiran a que se realicen transformaciones profundas para que haya un Estado de derecho pleno, donde cada habitante pueda vivir con dignidad y sean reconocidos sus derechos.
Expresó que esperan que los niños puedan recibir educación de calidad y crecer en ambientes seguros y que los jóvenes ya no tengan que migrar de sus lugares de origen buscando mejores oportunidades para superar la pobreza o huir de la violencia.
En imágenes: guatemaltecos celebran con fervor la independencia de Guatemala
CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD
El religioso agregó que es imperativo, que los ciudadanos puedan expresarse libremente sin ser perseguidos y exijan el cumplimiento del orden constitucional sin ser criminalizados.
“Celebramos nuestra independencia política, pero no podemos celebrar nuestra total libertad, porque persisten muchos factores opresores en nuestra sociedad”, dijo.
Lamentó que el sistema democrático del país esté acechado por “aquellos que buscan el poder para servirse de él en beneficio propio”.
Añadió que el pueblo sigue siendo presa de la corrupción, la cual se ha enquistado en varios órganos de Estado y los mismos funcionarios públicos se ven con las manos atadas ante condicionamientos que impone el sistema.
En tendencia:
La historia detrás de la antorcha: cómo nació y qué representa para Centroamérica
Tensión entre Belice y Guatemala por supuesta colocación de una bandera guatemalteca en la Isla Sarstún
Unión Europea retira convenio con Guatemala para ayuda financiera de proyectos por considerarlo "obsoleto"
Dos guatemaltecos deportados de EE. UU. son detenidos al llegar al país por órdenes judiciales
Preparación de campeones: Léster Martínez entrenó cuerpo a cuerpo con Crawford
Monseñor Calvillo destacó la necesidad de avanzar en el camino de la libertad, por lo que es necesario revestirse de “valor para enfrentar a los enemigos del bien común, ceñirse con la honestidad y entereza para que toda acción está iluminada por la verdad, transparencia y coherencia”.
Por último, dijo que los ciudadanos desean que quienes han recibido alguna autoridad, actúen como el padre de familia de la parábola evangélica, que cuiden de aquellos que les han encomendado, se preocupen por los más pobres, excluidos y marginados. “Que sean responsables y actúen con seriedad en sus funciones”, manifestó.
CELEBRACIÓN EN LA PLAZA
Tras el acto religioso, el mandatario, la vicemandataria y el gabinete de gobierno, participaron en la izada de la Bandera Nacional que estuvo a cargo de los Caballeros Cadetes de la Escuela Politécnica del Ministerio de la Defensa Nacional (Mindef), así como de la Lectura del Acta de la Independencia, que se desarrolló en la Plaza de la Constitución, zona 1.
Además, se pudieron escuchar los disparos de 21 salvas de artillería en homenaje al 204 aniversario de la emancipación patria, que se celebra el 15 de septiembre.
Como parte del programa conmemorativo también se entonaron los himnos de Guatemala y de Centro América, que fueron interpretados por la Banda Sinfónica Marcial del Mindef.

“La independencia es un compromiso que se renueva siempre para defender todo lo que hemos logrado y ampliar los límites de lo que aún podemos lograr, porque nos falta luchar contra la pobreza, eliminar la corrupción, terminar con la criminalización de quienes defienden la justicia y rescatar las instituciones de las manos de corruptos que las han querido secuestrar”, dijo el mandatario durante su discurso en el palco presidencial.
Agregó: “Compatriotas, guatemaltecos y guatemaltecas, aún no hemos alcanzado la felicidad que merecemos, aún tenemos brechas, preocupaciones y necesidades. Aún hay problemas y carencias por resolver, pero esta casa que compartimos se está construyendo, la estamos construyendo juntos y juntos la estamos mejorando”, exclamó.
“Juntos avanzaremos para que nuestra patria sea cada vez más justa y más incluyente, para que con sentido de unidad y esperanza sepamos construir ese futuro mejor que todos y cada una de nosotros anhelados”, sentenció.
Finalmente, se realizó un toque de silencio y la quema de fuegos artificiales, para concluir con las actividades.
PROGRAMA PARA MAÑANA
Para el lunes 15 de septiembre se tiene planificado, de 8:00 a 12:00 horas, que pase frente al frontispicio del Palacio Nacional de la Cultura, un desfile cívico escolar conformado por 127 bandas de diferentes centros educativos.