La plaza del Obelisco es el escenario donde miles de guatemaltecos se reúnen cada 15 de septiembre, para conmemorar la independencia de Guatemala. Con antorchas, banderas, y al ritmo de trompetas, tambores, gorgoritos y otros objetos hacen que esta fecha sea una verdadera fiesta cívica.
El fervor patrio de los guatemaltecos se refleja en su vestimenta con los colores azul y blanco, los recorridos que hacen por el país, así como los desfiles escolares que realizan diferentes centros educativos.
El historiador Miguel Álvarez recuerda que durante el gobierno de Juan José Arévalo se organizó la “Caminata Centroamericana de la Paz”, la cual partió de la Plaza del Obelisco en Guatemala hasta llegar a San José Costa Rica, en la cual los participantes portaban antorchas que recordaban la ruta del Acta de la Independencia firmada el 15 de septiembre de 1821.
“La antorcha encendida significa fe, amor y libertad; es amor a la patria libre”, destaca Álvarez.



