Sin importar las condiciones climáticas, miles de guatemaltecos han recorrido desde el viernes 12 de septiembre diferentes partes del país con antorchas y banderas para conmemorar el 204 aniversario de independencia de Guatemala, que se celebra el lunes 15.
Este domingo continúan las actividades cívicas como desfiles escolares y caminatas, mientras que las autoridades de tránsito de diferentes municipios hacen un llamado a los participantes a disfrutar con precaución para prevenir incidentes durante las fiestas patrias.
Amílcar Montejo, vocero de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Guatemala, detalló que la Plaza del Obelisco es el punto de encuentro y conexión donde miles de personas de diferentes zonas acuden para encender el fuego patrio, por lo que aconsejó a los conductores de vehículos tomar rutas alternas para evitar contratiempos y congestionamientos.

Montejo agregó que el cuerpo de Bomberos Municipales se encuentra en alerta para atender cualquier emergencia y la comuna trabaja en la limpieza para mantener el ornato de la capital.
Por su parte, Dalia Santos, vocera PMT de Villa Nueva, indicó que se brinda apoyo a conductores para mantener la regulación y el ordenamiento vehicular en las principales calles y avenidas de dicho municipio, donde estudiantes de distintos centros educativos realizan presentaciones de bandas escolares.
En tendencia:
Tensión entre Belice y Guatemala por supuesta colocación de una bandera guatemalteca en la Isla Sarstún
La historia detrás de la antorcha: cómo nació y qué representa para Centroamérica
Unión Europea retira convenio con Guatemala para ayuda financiera de proyectos por considerarlo "obsoleto"
Dos guatemaltecos deportados de EE. UU. son detenidos al llegar al país por órdenes judiciales
Imágenes del que sería el lujoso vehículo abandonado en zona 15, visto en varios puntos del país
PRECAUCIONES
Diferentes instituciones, como el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), han dado una serie de recomendaciones a los participantes para evitar incidentes y respetar a quienes corren con el fuego patrio.
Ambas carteras han hecho un llamado para que durante el recorrido de las antorchas, no dejen bolsas plásticas tiradas, ni otro tipo de basura para evitar la contaminación.
La historia detrás de la antorcha: cómo nació y qué representa para Centroamérica
Asimismo, se recomienda a los corredores utilizar ropa fresca y reflectante, tener una buena preparación física, mantenerse hidratados, no separarse de los grupos con los que asisten, tener precaución en las carreteras y planificar bien las rutas.
Además, no lanzar objetos a los participantes ni agua sucia u otras sustancias, que puedan afectarlos.
“Mantengamos nuestra tradición sin dejar huella de contaminación”, refiere uno de los mensajes del MARN.
Fin de semana cívico: así se prevé que esté el tránsito durante las celebraciones patrias