La Conred ha hecho recomendaciones ante el ingreso de la segunda etapa del invierno. Foto La Hora: Archivo.
La Conred ha hecho recomendaciones ante el ingreso de la segunda etapa del invierno. Foto La Hora: Archivo.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), dio a conocer por medio de su boletín científico, que por la mañana de este domingo 10 de agosto, se espera un ambiente cálido y soleado, mientras que en horas de la tarde y noche, pueden presentarse lluvias dispersas con posible actividad eléctrica. 

El ente especializado indicó que las precipitaciones podrían darse especialmente en el área de la Bocacosta, Occidente y al sur del altiplano central. 

“No se descartan lluvias aisladas al final de la tarde o noche en la región Caribe y Franja Transversal del Norte”, indican en el documento. 

El Insivumeh detalló que las condiciones meteorológicas predominantes en el país son favorables para las tormentas locales severas, es decir, abundante lluvia y viento fuerte con posible caída de granizo, principalmente en los lugares de mayor elevación. 

FIN DE LA CANÍCULA 

César George, experto del ente especializado, informó que estos podrían ser los últimos días calurosos y soleados, ya que según los pronósticos, a partir de la segunda quincena de agosto pueden incrementarse las lluvias, dando por finalizado el período de la canícula. 

El fin de esta fase, da paso a la otra etapa del invierno, la cual se espera que alcance su máxima fuerza en septiembre y octubre, para concluir a finales de este último mes. 

George informó que las lluvias podrían continuar todo el año, en algunos algunas áreas del país como Petén y la franja transversal del norte, mientras que en la Bocacosta dependerá si se forma el fenómeno de la niña, que las precipitaciones persistan los primeros quince días de noviembre. 

¿Cuándo termina la canícula y empieza la segunda parte del invierno? Esto dice el Insivumeh

RECOMENDACIONES 

Ante el ingreso de las lluvias, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, (Conred), recomendó a la población estar atenta ante la crecida de ríos y quebradas, así como deslizamientos, especialmente en zonas de laderas o con mal drenaje. 

Aconsejó, preparar un plan familiar de respuesta ante posibles emergencias, así como tener lista la mochila de las 72 horas, que debe incluir llaves, linterna, fotocopia de documentos importantes, ropa, objetos de aseo personal, agua pura, alimentos, caja de herramientas, entre otros.

Mabilia López
Periodista en temas políticos y sociales. Comprometida con dar a conocer la verdad a los guatemaltecos.
Artículo anteriorQué dice la SBS acerca de la muerte del recién nacido de la secta Lev Tahor en la casa hogar de Quetzaltenango