La violencia en los buses sigue afectando a los guatemaltecos, pues al menos 60 personas han perdido la vida en hechos violentos en lo que va del año, según el defensor de los Usuarios de Transporte Público de la Procuraduría de los Derechos Humanos, (PDH), Edgar Guerra.
Además, de enero a mayo de 2025, otras 37 resultaron heridas.
La información recabada por la PDH da cuenta que en ese periodo murieron 12 pilotos de taxistas colectivos, 11 conductores de taxis autorizados, 9 usuarios del transporte público, 9 conductores de bicitaxis y mototaxis, así como 6 de mototaxis. También 6 supuestos delincuentes y 5 pilotos de buses urbanos y extraurbanos.
Guerra indicó que las zonas donde más hechos violentos se han registrado son las 6, 12, 18 y 21, en la capital, mientras que en Canalitos, Mixco y Villa Nueva.
Con celulares, billeteras y relojes, PNC captura a banda de asalta buses en la avenida Petapa
De acuerdo con el Defensor de la PDH, hay preocupación de que los hechos delincuenciales se incrementen en junio y en julio, con el pago del bono 14, ya que los grupos de criminales comienzan a exigir más, porque saben que las personas reciben ese sueldo extra.
Agregó que un fenómeno que había disminuido, pero recientemente se incrementó son los asaltos a los buses, así como los grupos de carteristas, lo cual es otro riesgo para los pasajeros.
Según Guerra ha habido muy buena respuesta de las autoridades competentes, sin embargo, hace falta mucho para garantizar la seguridad a los usuarios del transporte.
En tendencia:
Ellos no son educadores
En medio de desalojo al STEG, Joviel asegura que mañana serán “burla”, pero seguirán “luchando”
Alianza entre STEG y SNTSG es por intereses económicos y para mantener control, según analistas
Concejo de Mixco avala contrato para la construcción de paso a desnivel de la cuchilla de El Milagro
Fiscalía de Extinción de Dominio allana propiedades vinculadas a Miguel Martínez en Jocotenango
PREOCUPACIÓN DE TRANSPORTISTAS
Itiel Ordóñez, presidente de la Asociación Nacional de Transporte de Pasajeros Extraurbanos, manifiesta su preocupación por el incremento en los hechos delictivos que afectan al gremio.
De acuerdo con Ordóñez, lo que más reportan los pilotos ser víctima es de las extorsiones y coincide con Guerra en que, últimamente, han reportado aumento de asaltos a los pasajeros, principalmente en la capital y en Escuintla.
“Se supone que la seguridad es para toda la población y no tenemos, cada día está más difícil”, se lamenta.
El comerciante señala que las personas están buscando otras maneras de movilizarse por temor a ser víctimas de los grupos delincuenciales.
“Tienen temor de viajar en autobús, porque en cualquier momento se sube un delincuente y lo deja sin nada”, insistió.
Agregó que el riesgo es el mismo, tanto para los usuarios como para los pilotos, quienes también tienen temor de salir a las calles diariamente.
“Hemos tenido diálogo con las autoridades de seguridad, pero en su momento ofrecen servicio y todo, pero al final no cumplen”, se lamentó.