El Ministerio de Educación (Mineduc) ha invertido en 2024 y 2025 más de Q1 mil millones en el remozamiento de 15 mil 468 establecimientos escolares de los diferentes niveles de primaria, básico y diversificado.
La oficina de Comunicación Social de dicha cartera, detalló que el año anterior fueron desembolsados Q862.4 millones y este año ya se trasladaron fondos por Q300 millones para el mantenimiento de los centros educativos.
Cabe resaltar que en 2023 durante el gobierno del expresidente Alejandro Giammattei, solamente se ejecutaron Q293.6 millones en ese rubro.
El mantenimiento de escuelas e institutos, se realiza en todo el país, pero donde más se ha trabajado es en Alta Verapaz, Huehuetenango, Quiché, Guatemala y San Marcos.
Mineduc casi duplica lo gastado en 2023 para remozamientos de escuelas
De acuerdo con la información proporcionada, con el programa “Mantenimiento de Edificios Escolares Públicos”, para este año se prevé que la meta llegue a los 20 mil centros educativos en buen estado.
La cartera tiene como objetivo, la intervención de 10 mil centros educativos por año, para llegar a 36 mil, que es el registro que existe de los inmuebles a nivel nacional.

EL MANTENIMIENTO
La cartera de educación indicó que los remozamientos son de carácter preventivo y correctivo. Es decir, que las reparaciones que cubre el programa en el cual participan las Organizaciones de Padres de Familia (OPF), son muros, cubierta de lámina e impermeabilización de losa, baños, piso, puertas y ventanas, instalaciones de agua, drenajes, red eléctrica, pintura, entre otros.
La información da cuenta que en este rubro no incluyen intervenciones como la construcción de drenajes, cocinas o baños, pero sí permite la recuperación de la infraestructura educativa.
El presupuesto que se tiene previsto para cada centro escolar es de Q75 mil, por lo que se estima que cada año sean invertidos Q750 millones.
En la administración de Giammattei, dicha cartera gastó Q609.4 millones en los cuatro años para el remozamiento.
En tendencia:
Jaguares y panteras: Avistamientos en Sierra de las Minas exponen urgencia por conservación
LH Entrevista: Vice de Educación habla del futuro, de Joviel, del sindicato y la secretividad
Acciones de Samuel Pérez que provocaron una fracción en Semilla y la intención de un nuevo partido
MP pide prisión contra exalcalde José Ángel Lee porque supuestamente se hizo pasar como rector de una universidad
¿Rendir cuentas? Por segundo año, Consuelo Porras huye a los medios y ofrece su informe en Antigua Guatemala
LAS CIFRAS
Según un estudio realizado por el Mineduc en 2024, 5 mil 386 centros educativos estaban sin abastecimiento de agua, 21 mil 651 sin drenajes, 8 mil 587 no contaban con energía eléctrica, 28 mil 842 sin cocina, 32 mil 026 no tenían acceso a Internet y 31 mil 711 no tienen registro de viabilidad legal para construcción o ampliación de infraestructura.