
La Procuraduría General de la Nación (PGN), informó que de enero a abril de 2025, se han reportado 2 mil 170 alertas Alba-Keneth, por menores de edad desaparecidos, de las cuales 1 mil 373 son mujeres y 797 hombres. No obstante, han sido desactivadas 1 mil 734.
La información de la institución refiere que las edades más frecuentes por las que se reciben las alarmas son de 13 a 17 años.
Según la PGN, al momento de encontrar a los menores han identificado varias causas por las cuales se ausentan de sus hogares. Entre las principales mencionan que algunos de ellos deciden huir de casa por “rebeldía” o se escapan con el novio.
Sin embargo, también hay quienes deciden marcharse por evadir los conflictos o violencia familiar, abandonan las residencias de hogares temporales a cargo de la Secretaría de Bienestar Social (SBS) o el Consejo Nacional de Adopciones (CNA). Otros motivos son la afiliación a grupos delictivos o la migración.
Según la información, los departamentos donde se reportan más alarmas son Guatemala, Escuintla, Quetzaltenango, San Marcos y Alta Verapaz.

DIRECTOR DEL REFUGIO DE LA NIÑEZ HABLA DE CAUSAS
Leonel Dubón, director del Refugio de la Niñez, difiere con la información proporcionada por la PGN, en relación con las causas por las cuales “desaparecen” los menores.
Según el entrevistado, no se puede descargar en los niños o adolescentes el hecho por el cual se retiran de sus entornos cercanos, pues se debe tomar en cuenta que lo pueden hacer por conflictos o violencia familiar, por lo que a su criterio el concepto de rebeldía no es válido ni correcto.
“De primero habría que evaluar las actitudes de los adultos con los niños. Ellos no se van de su casa solo porque sí o por berrinche. Tampoco compartimos que se vayan con el novio”, expresa.
De acuerdo con Dubón, una de las principales causas puede ser porque no hay factores de protección en sus círculos cercanos, como la familia o sus comunidades, que garanticen sus derechos humanos y respondan a sus necesidades.
Por otro lado, a decir del director del Refugio de la Niñez, la alerta ha sido de gran importancia y ayuda para la población, sin embargo, considera que aún hay algunos rezagos en cuanto a la rapidez con la que se localizan los menores desaparecidos.
En tendencia:
CÓMO ACTIVAR UNA ALERTA
La PGN ha dado a conocer una serie de pasos para que conozca cómo activar una alarma Alba-Keneth que son los siguientes:
- Proporcione una fotografía reciente, clara y a color del niño, niña o adolescente.
- Entregue el certificado de nacimiento.
- Indique las características físicas y la ropa que llevaba puesta el día de su desaparición.
- Informe si el menor tiene correo electrónico, utiliza redes sociales como Facebook, TikTok, Instagram X o plataformas de juegos como Free Fire o Roblox.
Dos menores con Alerta Alba-Keneth son localizadas en El Salvador
DÓNDE DENUNCIAR
Son varias las instituciones que integran la alerta Alba-Keneth y donde puede dirigir a denunciar una desaparición.
Acuda a la PGN llamando al 1584, extensión 2058; Policía Nacional Civil, 1531 o 3032-7356 o a las oficinas de Atención Permanente del Ministerio Público, puede hacerlo presencial o llamar al 2411-9191.
Alba-Keneth: Más de 110 alertas fueron generadas en la segunda semana de marzo
TOME EN CUENTA ESTAS RECOMENDACIONES
Las autoridades de la PGN, también dan una serie de consejos para que el proceso de búsqueda sea más ágil y seguro. Entre ellos mencionan que brinde toda la información sobre la desaparición del menor, como la rutina, amistades, lugares que frecuenta, discusiones previas u otros detalles relevantes.
Además, recomiendan no divulgar sus datos personales y compartir únicamente el boletín oficial generado por la alerta Alba-Keneth, así como dejar que las autoridades coordinen las acciones de búsqueda y localización.
También sugieren que no comparta con nadie la información sobre el avance de las investigaciones. Evitar publicar y compartir datos personales, ya que pone en riesgo a los menores, quienes pueden ser víctima de delitos por parte de terceros.