
El Ministerio Público (MP), encabezado por la fiscal general, Consuelo Porras, informó este viernes 2 de mayo que realiza varias diligencias como parte de una denuncia recibida en contra del mandatario, César Bernardo Arévalo de León, por la presunta comisión del delito de abuso de autoridad.
El jueves 1 de mayo trascendió que la Fiscalía de Delitos Administrativos, solicitó al presidente del Congreso, Nery Ramos, el acuerdo del nombramiento del mandatario, sin embargo, en la carta entregada el 30 de abril no detalla ni el caso o investigación, para lo cual requiere la información.
La Hora consultó al ente investigador si tenían alguna pesquisa que involucrara al gobernante y la oficina de Comunicación Social respondió que recibieron una denuncia en contra de Arévalo y como parte de las diligencias mínimas que se realizan ante dicho señalamiento, se pide información a diversas instituciones como la solicitud hecha al Legislativo.
Se eleva la tensión: MP pide al Congreso acuerdo de nombramiento de Arévalo
Explicaron que la acusación fue presentada por «un ciudadano», luego de las declaraciones dadas por el gobernante, durante una conferencia de prensa el pasado 23 de abril. No obstante, todos los actos de investigación están en reserva.
El presidente Bernardo Arévalo instó ese día al Congreso de la República a tomar medidas frente al accionar del Ministerio Público, dirigido por la fiscal general, al que calificó como un «gavilla de criminales».
«Es el momento en el que todos debemos defender la democracia, la institucionalidad y la justicia de este grupo de criminales agazapados en el Ministerio Público», remarcó.
¿ANTEJUICIO CONTRA ARÉVALO?
El 29 de abril, el presidente Arévalo en compañía de la vicepresidenta, Karin Herrera, su gabinete de Gobierno y líderes indígenas, anunció una acción de amparo en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en contra de la jefe del MP, para que se garantice el debido proceso de los pueblos indígenas ante la criminalización por las marchas que desarrollan.
Tras las declaraciones del gobernante, el secretario general del ente investigador, Ángel Pineda, por medio de su red social X, expresó: “El MP es una institución autónoma, y su mandato no depende del gusto del Ejecutivo ni de intereses particulares. Utilizar recursos del Estado para obstaculizar la labor del MP no solo es irresponsable, es una amenaza directa al Estado de derecho y una posible violación a la constitución y a la ley”.
El @MPguatemala es una institución autónoma, y su mandato no depende del gusto del Ejecutivo ni de intereses particulares.
Utilizar recursos del Estado para obstaculizar la labor del MP no solo es irresponsable, es una amenaza directa al Estado de Derecho y una posible violación…
— Angel Pineda (@angelpineda75) April 29, 2025
Por otra parte, la cuenta ¡Yes, Master!, un netcenter vinculado al MP publicó en X, el jueves 1 de mayo: “Dando los últimos toques a una solicitud de retiro de antejuicio -por utilizar recursos del Estado para atacar a las instituciones de justicia e interferir en el trabajo del ente investigador. No one is above the law”.
Dicho usuario ha sido señalado de acosar a jueces, fiscales, activistas y periodistas, así como de filtrar datos sensibles de investigaciones que tramita el MP.
Cabe recordar que Pineda ha sido señalado de ser una de las personas que esté detrás de ese perfil anónimo y que alimenta de información a la cuenta, aunque él lo ha negado en varias ocasiones.
Dando los últimos toques a una solicitud de retiro de antejuicio,
—por utilizar recursos del Estado para atacar las instituciones de justicia e interferir en el trabajo del ente investigador.No one is above the law. 🫡 @MPguatemala pic.twitter.com/peHiXkcdR0
— ¡𝗬𝗲𝘀, 𝗠𝗮𝘀𝘁𝗲𝗿! (@__DVader) May 1, 2025
LA GOTA QUE DERRAMÓ EL VASO
El pronunciamiento del jefe de Estado se dio luego de que el MP, detuviera y ligara a proceso penal al viceministro de Desarrollo Sostenible, Luis Pacheco y al extesorero de los 48 Cantones, Héctor, Chaclán, por los delitos de terrorismo y obstaculización penal, por haber participado en las protestas del 2023.
“Estamos cerrando filas contra la cooptación de las instituciones de justicia por parte de los actores de impunidad”, dijo el gobernante.
Arévalo recalcó que “este es el momento de hacer escuchar su voz contra el uso abusivo de las instituciones de justicia que la utilizan como armas para atacar a quienes buscan construir una democracia y construir un desarrollo para todos”.
El Presidente dijo que “la criminalización de Luis Pacheco y Héctor Chaflán, o cualquier persona que defienda la democracia, es un ataque a todos los pueblos del país, pero que hoy en particular se ceba sobre los pueblos indígenas”.
En tendencia:
Más descansos: Las otras exigencias del sindicato de maestros de Joviel Acevedo al Mineduc
De "tontería jurídica" tilda Edgar Ortiz la petición del MP al Congreso sobre "nombramiento" del presidente
Los 3 diputados de Semilla que no apoyaron moción de reformas a Ley del MP y derogación de aumento salarial
Sonia Gutiérrez y Álvaro Arzú Escobar cruzan señalamientos por control del Congreso
Tal como lo advirtió La Hora, IGSS adjudica contrato por Q38.5 millones para compra de software
LEGISLATIVO DEBE HACER REFORMAS
Arévalo ha remarcado que el Ejecutivo ya ha presentado solicitudes formales ante el Congreso de la República, para que se derogue o reforme el artículo 14 de la Ley Orgánica del MP, e hizo un llamado a los diputados para que escuchen al pueblo, agenden la iniciativa, la conozcan y aprueben en el pleno.
Bernardo Arévalo asegura que Porras dejará «más tarde o más temprano» el cargo de Fiscal General
«El Congreso de la República tiene ya solicitudes para que se logre reformar el artículo 14 o derogar las modificaciones que se hicieran, y permitirnos en 48 horas hacernos cargo de la situación», declaró.
Aseguró que él puede remover a Porras del cargo, no obstante, está en manos del Congreso tener esa herramienta para hacerlo efectivo. «Sí, puedo y es lo que estoy pidiendo», dijo.