
Los incendios forestales han afectado menos este año el país, comprado con el anterior. Según los datos de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), en 2024 se registraron 2 mil 635, mientras que en 2025 un poco más de 1 mil 100.
En la fase final de esta temporada, los siniestros dañaron al menos 15 mil 500 hectáreas y el año pasado fueron 100 mil hectáreas, destacó la Conred.
De acuerdo con los datos registrados, los departamentos donde más incendios se registraron son; Quiché, Petén, Jutiapa, Guatemala, Jalapa, Huehuetenango, Santa Rosa, Baja Verapaz y Zacapa.
Los expertos señalan que hay tres causas principales que provocan los siniestros; las naturales, humanas y las intencionales.
Las primeras se deben a la sequedad de los suelos, altas temperaturas y velocidad fuerte del viento, las segundas son por la quema agrícola y fogatas, principalmente.
Por último, está la mano del hombre, que provoca incendios aparentemente sin ningún motivo.

TEMPERATURAS ALTAS ESTE DÍA
Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), las temperaturas serán elevadas hoy jueves 1 de mayo, se prevé un ambiente cálido y soleado en la mayor parte del país.
La información detalla que pueden llegar de 35 a 37 grados en departamentos como Petén, Retalhuleu, Jutiapa, Mazatenango, San Marcos, Escuintla, Zacapa y Alta Verapaz, mientras que en Guatemala se espera que la máxima sea de 29.
Asimismo, advirtieron que las condiciones meteorológicas son favorables para la “proliferación de incendios”.
En tendencia:
Se eleva la tensión: MP pide al Congreso acuerdo de nombramiento de Arévalo
Más descansos: Las otras exigencias del sindicato de maestros de Joviel Acevedo al Mineduc
Tras acción legal contra pacto colectivo, Joviel Acevedo se presenta a negociación con Mineduc
Turismo creció en Semana Santa pero se redujo en Antigua Guatemala, a esto se debió
Fiscal auxiliar propuesta por el MP testifica contra Stuardo Campo, exfiscal la había señalado como posible responsable
MEDIDAS PARA PREVENIR
La Conred hace un llamado a la población, para evitar los incendios y tomar en cuenta recomendaciones tales como no hacer quemas agrícolas o fogatas en lugares con demasiada pendiente, no tirar colillas de cigarros en zonas con calor o sequedad de suelos y no ingresar a un área de incendio si no cuenta con el equipo necesario para combatir las llamas.
Por último, aconsejan activar el Sistema Conred en caso de una situación de emergencia o desastre, llamar a las autoridades locales, cuerpos de socorro o al 119.