
Tras el descanso de la Semana Mayor, cientos de conductores y sus acompañantes han empezado a retornar a sus hogares desde el mediodía de este domingo 20 de abril, lo cual estará complicando el tránsito en las principales entradas hacia la capital.
Amílcar Montejo, director de Comunicación de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), de Guatemala, informó que las rutas por las que ingresaron son el Pacífico, la Interamericana oriente y occidente, así como por el Atlántico.
No obstante, se prevé que el ingreso de los vacacionistas aumente en horas de la tarde noche en las siguientes áreas.
- Flores del Lago, Amatitlán
- Cuesta Villalobos, Villa Nueva
- San Lucas, Sacatepéquez
- Puente San Cristóbal, Mixco (Fundabiem)
- Calzada Roosevelt, km 15, Molino de Las Flores
- Ruta El Atlántico km 16, km 10, km 7.8, Puente Belice.
- Ruta Interamericana Oriente, km 11 por las zonas 10 y 15
Montejo aseguró que cuentan con un plan de retorno que incluye patrullajes en motocicleta, operativos fijos, acciones de control con drones, unidades especializadas de apoyo mecánico, de fiscalización de buses, así como coordinación con otras PMT para agilizar los corredores viales de ingreso.
Además, detalló que tienen a su disposición grúas, información en tiempo real de las procesiones que aún quedan o de obstáculos que afecten a usuarios en otros sectores.
Tráfico durante Semana Santa: estas son las previsiones y medidas de las autoridades de tránsito
FUERA DE LA CAPITAL
Por otra parte, Karen Belloso, auxiliar de vocería de la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial), dijo que las rutas que más se congestionan con el regreso de los guatemaltecos a sus residencias son la autopista Palín, Escuintla, la ruta vieja, la CA-2 Occidente en el área de Siquinalá, Cocales y Mazatenango, así como Taxisco sobre la CA-2 oriente.
Otra de las áreas con mayor tránsito es la Interamericana por San Lucas y la Ruta Nacional 10 de Santa Lucía Milpas Altas, debido al retorno de personas de la Antigua Guatemala.
Belloso mencionó que Provial también tiene un plan de retorno, que incluye puestos de atención al usuario con mecánica básica y primeros auxilios, los cuales son atendidos por el personal de la Cruz Roja, Bomberos Voluntarios, Municipales y Departamentales, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), y elementos del Ejército de Guatemala.
En imágenes: Miles de guatemaltecos se movilizan a distintos departamentos por la Semana Santa
TOME EN CUENTA LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES
Las autoridades han dado a conocer una serie de consejos para garantizar que los conductores y sus acompañantes tengan un regreso seguro a sus hogares.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), recomendó respetar los límites de seguridad y las señales de tránsito, evitar movilizarse si está cansado o reposar antes de emprender el viaje, no conducir si ha ingerido bebidas alcohólicas, así como revisar el vehículo previo a salir, especialmente si ha transitado por caminos de terracería o en malas condiciones.
También sugieren utilizar el cinturón de seguridad y evitar el uso del teléfono celular mientras conduce.
En tendencia:
Fallece el Papa Francisco, a sus 88 años tras doce años de pontificado
PNC busca a mujer desaparecida y desbarata guarida de pandilleros
Caso Odebrecht: Curruchiche hace nuevos señalamientos, pero no dice nada de otros implicados
El significado detrás de la elaboración de la alfombra de verduras de Antigua Guatemala
QUÉ SE ESPERA PARA EL LUNES
El vocero de la PMT, Amílcar Montejo, dijo que para mañana lunes, aunque las actividades escolares no inicien, sí se prevé un incremento en el tránsito de 8:00 a 15:00 horas en el ingreso a la ciudad, ya que muchas personas no lograron regresar de los departamentos el Domingo de Resurrección.
Para ese día se tiene programado instalar carriles reversibles, pero si no hay demanda se retirarán. Además, se mantiene la restricción del transporte pesado en horario habitual que es de 5:00 a 9:00 y de 16:30 a 21:00 horas.