
Miles de guatemaltecos aprovechan los últimos dos días de descanso de la Semana Santa para disfrutar de las playas o sitios turísticos en la provincia. Asimismo, desde temprana hora del Domingo de Resurrección miles de automovilistas comienzan a regresar a la capital.
Ante esto, las autoridades y los cuerpos de socorro se encuentran en alerta y dan una serie de recomendaciones para que aprovechen en familia este Sábado Santo y Domingo de Resurrección.
Mynor Mejía, jefe de la Sección de Seguridad e Higiene y Prevención de Accidentes del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y Henry Hernández de Asociación Nacional de Bomberos Departamentales (Asombond), señalaron que básicamente son tres grandes temas en los que se enfocan para prevenir hechos que afecten o enluten a las familias.
INCIDENTES VIALES
Estos son los más comunes durante el descanso, incluyen automóviles particulares, transporte colectivo y especialmente los motoristas. Atienda las siguientes recomendaciones.
Conductores de diferentes vehículos
- Evite sobrecargar cualquier vehículo, incluyendo las motocicletas en las cuales solo puede ir el piloto y un acompañante: además, lleve casco, rodilleras, tobilleras y todo el equipo de protección necesario.
- Revise luces, frenos, agua, llantas y aceite.
- Porte las herramientas básicas de emergencia.
- Mantenga comunicación con sus familiares sobre la ruta a seguir.
- Si bebe no maneje.
- Conduzca a la velocidad permitida por las autoridades.
- No se movilice de noche, ya que la visibilidad es menor.
- No vea el celular cuando conduzca.
- Si se ha desvelado o toma algún medicamento que le cause somnolencia, no maneje.
Transporte colectivo
- No aborde un bus que está sobrecargado, mejor espere otro.
- Los accidentes regularmente ocurren de madrugada, analice si el conductor está en buenas condiciones para manejar, es decir, si no tiene sueño o ha ingerido bebidas alcohólicas.
- Haga fila ordenadamente para subir al autobús.
- Cuide de los niños y ancianos.
- Proteja sus pertenencias.
Cuaresma y Semana Santa: Recomendaciones clave para disfrutar de la época con seguridad
En tendencia:
Video: pastor y miembros de iglesia evangélica en Quetzaltenango se van a los golpes
El significado detrás de la elaboración de la alfombra de verduras de Antigua Guatemala
VIDEO: Así fue el momento en que personas se llevan las verduras de alfombra en Antigua Guatemala
Puesto de primera secretaría de JD del Congreso, en incertidumbre por decisión de secretario de VOS
Alfombra artística causa admiración entre propios y extraños en San Juan Sacatepéquez
Las playas
- Si ingiere alcohol, evite meterse al agua.
- Use protector solar si se expone mucho tiempo al sol para prevenir quemaduras.
- Póngase ropa fresca, gorra o sombrero.
- Manténgase hidratado.
- Vigile a sus niños cuando se estén bañando.
- Respete las señalizaciones e instrucciones de los cuerpos de socorro.
- Aplíquese repelente para insectos.
- Si no tiene experiencia, no se meta al mar.
- No ingrese a la playa en horas de la noche, ya que los salvavidas solo están de 6:00 a.m. a 6:00 p.m.
Festivales musicales
- Evite la ingesta excesiva de bebidas alcohólicas.
- Si va en grupo, no olviden mantenerse juntos.
- Ponga atención a sus pertenencias.
- Identifique rutas de evacuación.
- Acuerden un punto de encuentro en caso de extravío.
Cuando salga de casa, no olvide dejar el sistema eléctrico desconectado, cerrar las llaves del gas y agua, así como asegurar las puertas y ventas. De ser posible, recomiende a un familiar o vecino que vigile su hogar.
Si tiene mascotas y no las lleva, déjelas con una persona de confianza o busque lugares adecuados donde les den un buen cuidado.
Por último, los especialistas recomiendan, tener un botiquín de primeros auxilios que cuente con los siguientes elementos: gases estériles, antisépticos, analgésicos, guantes, tijeras, termómetro, suero oral, así como alcohol.
ACTIVIDADES MASIVAS
De igual forma entre Sábado Santo y Domingo de Resurrección aún salen varias procesiones que son vistas por miles de guatemaltecos. Las autoridades reiteran las recomendaciones para evitar contratiempos.
- Aplíquese protector solar cada dos horas si hace un recorrido largo.
- Utilice ropa fresca de manga larga, especialmente colores claros como el celeste o blanco.
- Lleve sombrilla.
- Para prevenir problemas de insolación y deshidratación, beba mucha agua pura o sueros.
- En casos de golpes de calor, lleve al afectado a la sombra, quítele el exceso de ropa, coloque paños húmedos y dele pequeños sorbos de agua. Si presenta síntomas graves como desorientación o pérdida de conciencia, es urgente llevarla a un centro asistencial.
- No pierda de vista a los niños. Colóqueles un gafete con sus datos personales y un número de teléfono.
- Haga pausas para descansar. Si le es posible lleve bancos o sillas.
- Utilice gorra o sombrero.
- No consuma alimentos en las calles, pueden causarle intoxicaciones alimenticias.
- Si lleva comida, evite mantenerla mucho tiempo fuera del refrigerador, ya que se puede descomponer.
- Si presenta cuadros de diarrea, vómitos y deshidratación, acuda inmediatamente a un centro asistencial.
- Si padece alguna enfermedad crónica como diabetes o hipertensión, no olvide llevar sus medicamentos y comer a las horas indicadas para evitar una descompensación.
- Acuerde un punto de encuentro en caso de extravío.