En muchos hogares guatemaltecos, el platillo típico que se sirve en la mesa durante la Cuaresma y la Semana Mayor es el pescado seco preparado a la vizcaína. Este año, en los mercados la libra se puede comprar entre Q100 y Q50, depende la especie que adquiera.
Humberto Gómez, un comerciante que se ubica en la 22 calle 1-45, zona 1, contiguo al mercado de la Presidenta, detalla los precios de venta: Q70 el cherla, Q80 el robalo y Q60 el bacalao.
“Pueden venir con nosotros, está a muy buen precio, el año pasado estaba más caro. Nosotros distribuimos a los mercados cantonales y municipales”, indicó.
El vendedor agregó que el que más se vende es el bacalao porque solo tiene carne, no tiene huesos ni escamas, no obstante, depende el gusto de los consumidores.
Pescado seco: Cómo preparar uno de los platos más tradicionales de Semana Santa
Gómez aseguró que pese a que el pescado está más barato comparado con otros años, las ventas han estado bajas, posiblemente debido a los bloqueos. Pero, no pierde la esperanza que, como de costumbre en los próximos días, los guatemaltecos acudan a comprar más.
Esther Rosales, es una de las personas que compra con anticipación los alimentos que prepara para la Semana Mayor.
“Es un plato tradicional de la familia. Nosotros pasamos comiendo toda la semana pescado a la vizcaína. Lo acompañamos con arroz y curtido. Pero preferimos comprarlo antes porque lo encontramos a mejor precio”, señala.

VARIEDAD DE PRECIOS Y GUSTOS
Juan Sánchez tiene su puesto de venta en el mercado La Placita-Sur II, zona 1. A su criterio, las ventas se mantienen, ya que tiene clientes que le compran desde hace muchos años y siempre los espera.
Los precios por libra que él ofrece para sus compradores son: cherla de primera y segunda Q125 y Q75 respectivamente, bacalao Q60 y Q35, mientras que el robalo está a Q60.
Asimismo, la macarela a Q30, el bagre Q35 y el de mancha amarilla o negra a Q25.
“Gracias a Dios tenemos clientes de toda la vida. Las ventas empezaron desde el primer viernes de Cuaresma. A las personas les gusta tenerlo en su casa desde mucho antes, es parte de la tradición”, expresa.
En tendencia:
Tras denuncia de notarios, autoridades desarticulan red de falsificación de documentos tributarios
Acevedo reclama un privilegio
La salida de Perenco, sus programas, el efecto en las personas y el cierre de una industria
Caso Melisa Palacios: Juzgado acepta discutir tercer intento de María Fernanda Bonilla de aceptar cargos
Retransmisión: El secretario general del MP, Ángel Pineda, acude a citación del diputado José Chic
Para mantenerlo fresco y conservado don Juan recomienda cubrirlo con papel periódico o craft y ponerlo al sol, para que se seque más rápido.
Ángel López llega cada año al mismo lugar a comprar dicho alimento. “Es una tradición que viene desde mis padres y espero dejarla a mis hijos”, expresa.