¡De hasta 3 horas! Dos años de un calvario en el tránsito de carretera a El Salvador

Mabilia López

Luego del socavón en el kilómetro 11.5 carretera a El Salvador, en 2022, los usuarios que utilizan ese tramo siguen siendo los más afectados con el atraso en la entrega de las obras para rehabilitar el paso al 100%, pues sufren al menos tres horas en el congestionamiento vehicular tanto de ida a sus diferentes actividades como de regreso a sus hogares. 

Muchos de ellos han contado a La Hora el suplicio que viven a diario al circular por el lugar para llegar a tiempo a sus trabajos, centros de estudio u otros destinos, así como los efectos individuales que han tenido por dicho problema. 

“Salgo de mi casa de San José Pinula a las 4:30 horas para llegar a las 7:00, a la oficina. Debo levantarme a las 3:40 a.m. Si salgo media hora después, ya no llego a tiempo”, dice Rocío Stubbs, residente en dicho municipio. 

Los conductores hacen largas filas para llegar a su destino. La situación se complica más si hay accidentes viales. Foto La Hora: José Orozco.
Los conductores hacen largas filas para llegar a su destino. La situación se complica más si hay accidentes viales. Foto La Hora: José Orozco.

De acuerdo con los vecinos, esta situación aparte del congestionamiento, ha causado otros efectos como cansancio, dolores de espalda, estrés y mala calidad de sueño, ya que llegan tarde a su casa y por la mañana deben salir hasta dos horas antes de lo habitual. 

Los niños también han padecido las consecuencias, pues si viajan en buses colectivos o del colegio, deben madrugar más de lo normal para llegar a tiempo a sus centros de estudio. Algunos de ellos duermen en el camino para intentar recuperar sus horas de sueño y deben desayunar en el colegio, pues en las primeras horas de la mañana no tienen apetito. 

Uno de los vecinos explicó que de oriente a Guatemala, regularmente vienen tres carriles y cuatro cuando habilitan reversible. Pero estos se convierten en dos al llegar al km 11.5, esta es otra de las causas del embotellamiento, además de las malas condiciones de la carretera y la falta de una adecuada señalización. 

Los usuarios señalaron que el tránsito se complica más cuando es viernes de quincena o fin de mes, como la semana pasada, que pasaron hasta tres horas en el congestionamiento vehicular.

De acuerdo con Amílcar Montejo, vocero de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Guatemala, por este tramo circulan aproximadamente 88 mil vehículos por día hábil. 

Las rutas alternas por el cierre en el kilómetro 11.5 de carretera a El Salvador

CONSTRUCTORA PIDE MÁS FONDOS 

El domingo 2 de marzo La Hora publicó una nota en la que se daba a conocer que la Constructora y Distribuidora Bremer, encargada de los trabajos en el área, pidió un aumento al presupuesto inicial de Q27 millones para concluir los trabajos. 

De acuerdo con la información la obra fue adjudicada por el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), en 2023 por un monto de Q138.9 millones, para realizar los trabajos de emergencia de la red vial de la ruta CA-01-oriente; tramo: la Pradera zona 10, km 6 Santa Rosalía, al km 11.5. 

La constructora encargada de la obra ha pedido Q27 millones más para concluir los trabajos. Foto La Hora: José Orozco.
La constructora encargada de la obra ha pedido Q27 millones más para concluir los trabajos. Foto La Hora: José Orozco.

Según el contrato el plazo para ejecutar los trabajos era de 10 meses, es decir, 305 días, por lo que según el acta iniciaron el 4 de octubre de 2023 y debían entregarlo el 3 de agosto de 2024. 

No obstante, aparte de los recursos económicos la constructora también solicitó una ampliación de tiempo por el mismo número de días, por lo que se estima que el proyecto concluya el 04 de agosto de este año. 

Constructora pide Q27 millones más para concluir trabajos en el km 11.5 carretera a El Salvador

QUÉ FALTA 

La información proporcionada por la Dirección de Comunicación Social del CIV, en el contrato inicial se estableció la construcción de dos puentes de 75 metros cada uno, pero finalmente uno de ellos tendrá una longitud de 100 metros, debido a las necesidades propias del terreno. 

Señalaron que hasta el momento se han realizado obras de protección y contención en el talud, por lo que la ampliación está técnicamente justificada y documentada por la supervisión del proyecto y el departamento de Control y Seguimiento de Proyectos de Covial. 

Hasta el momento los trabajos en la obra están suspendidos, pero según informaron del CIV, se espera que sean retomados entre el 10 y 12 de marzo y aproximadamente tardarán tres meses para la construcción del segundo puente de Guatemala a oriente. 

MANIFIESTAN SU RECHAZO

Ante la nota publicada por este medio titulada “Constructora pide Q27 millones más para concluir los trabajos en el km 11.5 carretera a El Salvador”, varios usuarios reaccionaron por la información que se dio a conocer. 

A continuación se publican algunos de los comentarios en grupos de chat de WhatsApp de vecinos afectados. 

“Hace más de 2 años viene el robo del gobierno con este puente… el cual debería haberse terminado en la gestión anterior… como los pasos a desnivel del Roosevelt o el de Petapa”. 

“No defiendo a Arévalo, pero esto viene desde Giammattei”. 

“Q165 millones para ese mamarracho de trabajo nombreee”. 

“Qué desgracia, por eso nunca terminarán ese trabajo por tanta corrupción”. 

“Y entonces el cuento de nunca acabar retoman labores el 10 de marzo para colocar los dos puentes que van para oriente, dentro de otros dos años lo terminan y van a pedir más dinero”. 

“Hagan números quieren recuperar el 20% que le dieron al corrupto Miguelito”. 

“Ingratos !!! Y el MP servil haciéndose de la vista gorda. Todos saben que construyen constructoras serias como Rodio Swiss y Consulta, pero la licitación la adjudicaron a dedo sobrevalorada a esta constructora sin ninguna experiencia y sin credenciales”. 

“El problema de nuestros gobernantes ¡ES QUE NOSOTROS MISMOS LOS ELEGIMOS!».

“Y los que vivimos por esa área, tenemos que seguir padeciendo???”. 

SEGÚN MUNI DE SANTA CATARINA, YA ESTÁ LISTA

Consultado al respecto Eduardo Morales, director de la PMT de Santa Catarina Pinula, señaló que las obras ya están terminadas, no obstante, es el gobierno el que se rehúsa a habilitar el paso, aunque desconoce las razones del por qué. 

“El paso ya está terminado. El gobierno central es el que no quiere abrir. Nosotros pasamos por ahí y lo vemos”, dijo. 

Se consultó a la oficina de Comunicación Social del CIV, sobre las declaraciones del director de la PMT al respecto, pero aún no han respondido. Cuando se pronuncien, se incluirá en este espacio.