Los usuarios se han quejado por las largas filas de vehículos que se hacen en la ruta. Foto La Hora: José Orozco.
Los usuarios se han quejado por las largas filas de vehículos que se hacen en la ruta. Foto La Hora: José Orozco.

El viernes 21 de febrero se produjo un socavamiento en el kilómetro 64 CA-09 sur de la autopista a Puerto Quetzal, Escuintla, en donde la empresa privada Convia, realiza el mantenimiento correctivo de ese tramo. Debido a las tareas para habilitar la carretera, el paso por el kilómetro 64 ha sido suspendido, por lo que la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial), ha dado a conocer a los conductores rutas alternas para transitar. 

Samy Gómez de Provial, informó que quienes circulen con dirección de Sur a Norte, pueden utilizar la ruta que comunica al sector del Puerto Quetzal con Escuintla, desviándose a la altura del kilómetro 64.5 para conectarse a la CA-2 Oriente y posteriormente adentrarse al caso urbano en el kilómetro 58. 

Conozca las rutas alternas si viaja por la CA-9 Sur. Foto: Provial
Conozca las rutas alternas si viaja por la CA-9 Sur. Foto: Provial

Llegando a esa dirección, serán los conductores quienes decidan si salen por Palín, Escuintla, por la avenida Centroamérica o se reincorporan a la CA-9 Sur. 

Asimismo, para los pilotos que se movilicen con dirección de Norte a Sur, pueden utilizar la CA-9 Sur, para desviarse en el kilómetro 62 e incorporarse al sector de Masagua, para luego dirigirse al Puerto de San José. 

Reportan congestionamiento vehicular en autopista a Puerto Quetzal debido a socavamiento

TRABAJAN PARA HABILITAR EL TRAMO

La empresa CONVIA mediante un comunicado lamentó los inconvenientes ocasionados por los trabajos que se desarrollan en el kilómetro 64. Asimismo indicaron que su equipo trabaja para habilitar el paso lo antes posible y garantizar la seguridad de los usuarios que transitan por ese tramo.

Según Convia el problema principal de la zona es que los trabajos que se hicieron años anteriores en las áreas afectadas, no contaban con capas de relleno ni de compactación, por lo cual se genera una alta inestabilidad del terreno. Esto combinado con las recientes lluvias han acelerado el colapso sobre la tubería, obstruyendo el flujo del agua y desgastando el terreno.

La empresa indica que le dan un seguimiento riguroso para garantizar la seguridad de la infraestructura y aseguran que a pesar de este imprevisto, mantienen su compromiso con la movilidad y la seguridad vial.

Reportan congestionamiento vehicular en autopista a Puerto Quetzal debido a socavamiento

 

Mabilia López
Periodista en temas políticos y sociales. Comprometida con dar a conocer la verdad a los guatemaltecos.
Artículo anteriorCuáles son los departamentos con mayor tasa de femicidios y cuántos han ocurrido desde que se creó la ley para combatirlos
Artículo siguienteAsí funcionará el Parque Erick Barrondo como albergue temporal de «uso transitorio» para guatemaltecos retornados