
Una delegación del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE), estuvo en el país del 17 al 21 de febrero para realizar evaluaciones de la capacidad del Puerto Quetzal y discutir un apoyo para fortalecer la infraestructura en Guatemala.
La visita de los especialistas responde a los compromisos del secretario de Estado de dicho país, Marco Rubio, quien estuvo en el país el 4 y 5 de febrero, cuyos temas abordados fueron el aumento de inversiones en el país, reducir la migración ilegal y mejorar la seguridad en la región.
Estado de salud del papa Francisco sigue siendo crítico, su pronóstico «es reservado», dice El Vaticano
👉 https://t.co/XdXstiJP7q pic.twitter.com/3iBy2oyd7J
— Diario La Hora (@lahoragt) February 22, 2025
Además, el presidente Bernardo Arévalo en dicha reunión con Rubio se comprometió a erradicar la corrupción, garantizar la rendición de cuentas de los recursos públicos y trabajar con socios de confianza.
Por medio de su cuenta X, la Embajada de EE.UU. indicó que la expansión del puerto es el primer paso para modernizar la red de infraestructura, incluyendo el corredor ferroviario. “Estos esfuerzos aumentarán las oportunidades de empleo y asegurarán el comercio regional y global que beneficiará a Guatemala y a los Estados Unidos”, señalan.
PRIMEROS PASOS
En esta primera fase exploratoria inicial, el USACE sostuvo reuniones con representantes del sector privado y funcionarios guatemaltecos, con el fin de comprender las prioridades de infraestructura en el país.
Además, los expertos se reunieron con las autoridades portuarias y realizaron evaluaciones técnicas durante una visita de campo al Puerto Quetzal, con el fin de recopilar información relacionada con su posible expansión.

El viernes 21 de febrero el USACE informó al presidente Arévalo los hallazgos de su evaluación y se discutieron los próximos pasos.
La embajada informó que ambos países se comprometieron a formalizar el plan, incluir estudios de factibilidad adicionales, hacer la planificación del diseño y la capacitación por expertos estadounidenses para la fuerza laboral de infraestructura de Guatemala.
“La visita del USACE resalta la importancia estratégica de las relaciones entre Estados Unidos y Guatemala y avanza el enfoque “America First” del presidente Trump para proteger nuestra región mediante el fortalecimiento de los vínculos económicos y el desarrollo de infraestructura en países socios como Guatemala”, añadieron.
En tendencia:
Trump suspende aranceles a los países que no se vengaron; Guatemala no tomó represalias
Pequeño Contribuyente: Esto se sabe de la nueva normativa que entra en vigor el 9 de abril
SAT: Entra en vigor nuevo monto máximo para Pequeño Contribuyente y se puede actualizar desde la agencia virtual
Derogación de incremento salarial: ausentes en el Congreso, pero presentes en informe de Nester Vásquez en la CC
Los requisitos para el cambio del régimen general a Pequeño Contribuyente
Por último informaron que «este tipo de colaboraciones tienen como objetivo posicionar a Guatemala como un centro regional de actividad económica, mediante la creación de empleo y el fomento del crecimiento económico, a la vez que se consolidan asociaciones de confianza».