Entre las medidas destacan el lavado de manos constante con agua y jabón, utilizar mascarilla de forma correcta, cubriendo nariz y boca, así como mantener el distanciamiento físico. Foto La Hora.

Según el Ministerio de Salud y Asistencia Social (MSPAS) para los próximos 15 días 217 municipios están bajo alerta roja, 117 en nivel naranja y tan solo seis están bajo alerta amarilla, de acuerdo a los datos actualizados en el Semáforo COVID-19 este 5 de marzo.

En la pasada actualización del 19 de febrero último, los municipios en color rojo eran 224, los de alerta naranja 112 y se registraron 4 en amarillo.

 

Lo anterior significa que en las últimas dos semanas hubo una mínima disminución de Ministerio de Salud y Asistencia Social de COVID-19 en al menos 7 municipios, lo que derivó a que sean incluidos en el nivel de alerta naranja.

Estos datos forman parte de las modificaciones al sistema de alertas que anunció el Ministerio de Salud, en donde explicó que el porcentaje de vacunación iba a ser incluido. Esto como instrumento para medir periódicamente indicadores de la incidencia de la enfermedad, la intensidad del contagio, la tendencia de la epidemia y el avance de la vacunación, lo cual permitiría determinar el nivel de riesgo que existe para la población, sin embargo, quedó por fuera el indicador de la ocupación hospitalaria.

 

DEPARTAMENTO DE GUATEMALA

En el departamento de Guatemala, de los 17 municipios solo hay cuatro en alerta roja y el resto se reporta en alerta naranja. Los municipios en rojo son Palencia, San Juan Sacatepéquez, Villa Nueva y San Miguel Petapa.

Lo anterior significa que en las últimas dos semanas hubo una mínima disminución de contagios de COVID-19 en al menos 7 municipios. Foto La Hora / Salud.

MÁS DEL 50 % DEL PAÍS EN ROJO

Con los 217 municipios en alerta roja, el 63.8 % del país se encuentra en alerta máxima mientras la variante ómicron es la de mayor incidencia en el país y ha demostrado contagiarse con mayor facilidad.

 

De las 22 cabeceras departamentales, siete permanecen en color rojo, mientras que 15 están en alerta naranja, lo que les permite desarrollar algunas actividades, en este segundo nivel de alerta se encuentra la ciudad de Guatemala.

Las cabeceras departamentales en rojo son:

• Guastatoya
• Retalhuleu
• Santa Cruz del Quiché
• Cobán
• Puerto Barrios
• Jalapa
• Jutiapa 

CLASES EN MODALIDAD HÍBRIDA

De los 340 municipios del país solo en 123 se puede aplicar el método de enseñanza híbrida, este sistema tan solo puede adoptarse en municipios que tengan los niveles de alerta naranja o amarilla, ellos representan el 36.2% del territorio nacional.

Es decir, en el 63.8% del país no se puede combinar el método de enseñanza por los altos niveles de contagio de COVID-19, por lo que deben de continuar con clases virtuales.

RECOMENDACIONES

Guatemala está por cumplir dos años de luchar contra la pandemia, en medio de altos índices de contagio el MSPAS hace el llamado para que se sigan promoviendo las medidas de bioseguridad y a vacunarse.

Entre las medidas destacan el lavado de manos constante con agua y jabón, utilizar mascarilla de forma correcta, cubriendo nariz y boca, así como mantener el distanciamiento físico con otras personas o evitar áreas concurridas o de aglomeraciones.

 

Artículo anteriorLiverpool gana, no ceja en la persecución de Manchester City
Artículo siguienteGrabación parece incriminar a fiscal general de México