El presidente Giammattei advirtió que en noviembre podría registrarse una cuarta ola de contagios. Foto: Presidencia.

Este lunes, el presidente Alejandro Giammattei solicitó colaboración ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para obtener acceso equitativo a las vacunas contra el COVID-19 a través del Fondo de Acceso Global para las vacunas, (Covax), sobre este mecanismo el mandatario aseveró que “hasta el día de hoy” no ha sido de esa forma.

Esta no es la primera vez que el mandatario critica el Fondo, en otras ocasiones el presidente Alejandro Giammattei ha descrito al sistema como “un fracaso”.

Según datos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), 1,258,320 dosis de vacunas adquiridas a través de Covax han llegado al país, además, bajo este mecanismo, España ha donado en total 508,800 a Guatemala.

Sin embargo, según el mandatario, se han experimentado desafíos en la adquisición de la vacuna al competir con países desarrollados, en ese sentido remarcó que el mecanismo Covax no ha cumplido con el objetivo.

Giammattei expresó, “Siendo un aliado de la estrategia de vacunación, debe adoptar medidas urgentes para garantizar el acceso equitativo, cosa que hasta el día de hoy no ha sido así”.

GIAMMATTEI NO HABLÓ DEL RETRASO DE VACUNAS SPUTNIK

Si bien el presidente Giammattei se refirió al acceso limitado a la adquisición de vacunas a través del mecanismo Covax, evitó hablar del retraso que ha tenido el Fondo Ruso de Inversión Directa para el envío de lotes de vacunas Sputnik V.

Pese a que el pasado domingo ingresaron 700 mil dosis de Sputnik correspondientes al segundo componente, en total hace falta más del 70% del total adquirido y ya pagado a Rusia.

Hasta la fecha este ha sido el cargamento más numeroso de vacunas entregadas a Guatemala, con lo cual el país suma 2,160,000 (27%) de las 8,000,000 pagadas al Fondo Ruso de Inversión Directa.

 

SOBRE EL FORO

El presidente, Alejandro Giammattei participó en el foro sobre Momentos de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el inicio de comienzo de la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

En su discurso señaló que “El mundo se encuentra ante el llamado de la década de la acción para cumplir lo establecido en la agenda 2030”.

El mandatario refirió que es conveniente y necesario “idear nuevos modelos de financiación al desarrollo en donde además del aspecto económico se consideren otros factores como vulnerabilidad y contextos sociales”.

CAMBIO CLIMÁTICO

El mandatario refirió que, durante los últimos acontecimientos de orden natural o por efectos climáticos, Guatemala ha registrado pérdidas y daños estimados en más de USD 6,270 millones de dólares, según lo estipulado en el Consejo de Cambio Climático, por lo que el gobernante solicitó ante las Naciones Unidas declarar a Guatemala como país de alta vulnerabilidad ante el cambio climático.

 

Artículo anteriorJuramentan a Viceministro Administrativo de Salud; van 4 en la Presidencia de Giammattei
Artículo siguienteVacunación GT: En domingo, 26,618 vacunas se administraron