Secretaría General de la Presidencia sigue sin recibir el Decreto 8-2021 avalado de urgencia nacional. Foto. Congreso.

A cuatro días de haberse aprobado la Ley de Exención de Responsabilidad y Creación del Mecanismo de Compensación por el uso de vacunas contra el Covid-19 y pese a que el Legislativo ha demostrado su cercanía con el Ejecutivo, la Secretaría General de la Presidencia sigue sin recibir el Decreto 8-2021 avalado de urgencia nacional y que viabiliza la recepción de vacunas producidas por farmacéuticas estadounidenses.

La normativa permitiría el ingreso de la donación que anunció el gobierno de Estados Unidos de 1.5 millones dosis contra el Covid-19 de Moderna, lo cual, según la ministra de Salud, Amelia Flores, espera se concrete el próximo jueves 8 de julio.

Según la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia, el Ejecutivo aún no ha recibido el documento que deberá ser analizado por el mandatario Alejandro Giammattei para su veto o sanción.


LOS PLAZOS

Si bien Dirección Legislativa tiene un plazo no mayor a diez días para enviar la normativa a la Presidencia, la urgencia de la recepción de vacunas contra el Covid-19, hace indispensable que el proceso se acelere.

La Constitución Política de la República de Guatemala establece que, dentro de los quince días de recibido, el Presidente podrá devolverlo al Congreso con las observaciones que estime pertinentes. También establece que, si el Ejecutivo no devuelve el decreto dentro de los quince días siguientes a la fecha de su recepción, se tendrá por sancionado y el Congreso lo deberá promulgar como ley dentro de los ocho días siguientes.


LA APROBACIÓN

El pasado 1 de julio, en sesión permanente, los diputados aprobaron la iniciativa 5933, Ley de Exención de Responsabilidad y de creación del Mecanismo de Compensación por el uso de vacunas contra el Covid-19, con el fin de poder viabilizar la donación de 1.5 millones de dosis de la vacuna de Moderna que hará el gobierno de Estados Unidos y un nuevo lote adquirido por medio del Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (COVAX por sus siglas en inglés).

En conferencia de prensa el pasado sábado, la titular de la cartera de Salud, Amelia Flores, aseguró que esperaría que la normativa cobre vigencia esta semana para recibir más vacunas y continuar con el Plan Nacional de Vacunación.

Artículo anteriorIGSS invita a maestros afiliados a registrarse para vacunación contra COVID-19
Artículo siguienteONU: Turismo en GT cayó un 74%; la vacunación es la solución