POR MANUEL GARCÍA
mgarcia@lahora.com.gt
La Red de Comunicadoras Indígenas Jun Na´oj expresó su repudio a los actos y hechos violentos que han afectado en las últimas semanas a mujeres, niñas y adolescentes, al mismo tiempo recalcaron que esto evidencia la desigualdad y la debilidad estatal para responder a problemas estructurales y sociales.
Este grupo de mujeres hizo referencia a los asesinatos que han causado conmoción en la sociedad guatemalteca y pidieron justicia por el asesinato de Sharon Figueroa de ocho años, Hillary Arredondo de tres, Chelsiry Hernández de 13.
LEA: Tras avalancha de críticas, Fiscal de la Mujer emite comunicado
“Así como otras tantas niñas, adolescentes y mujeres desaparecidas violentadas y asesinadas por el racismo, el machismo y el silencio que dejan los perpetradores de la impunidad”, señalaron en un comunicado de prensa.
La Red de Comunicadoras Indígenas también destacó que “los medios de comunicación, periodistas y comunicadores deben informar con un toque de derechos humanos y género, “para evitar ser indiferentes ante esta problemática que atraviesa todas las esferas sociales”.
Además, exigieron el cese de la criminalización, así como de la “censura e intimidación en contra de las comunicadoras y periodistas comunitarias mayas, garífunas, xinkas, y mestizos, críticas de la realidad provocadas por el abandono de estatal, corrupción e imposición de megaproyectos, que anteponen sus intereses individuales de los intereses colectivos”.
En el comunicado, la Red de Comunicadoras Indígenas solicitó al Estado justicia pronta, digna y reparadora por las víctimas y sobrevivientes de la violencia que afecta a la población guatemalteca.
LEA: Capturan a Walter Sical señalado de acosar sexualmente a una niña de 9 años