Hace una semana fue juramentado Mynor Moto. Foto La Hora

POR MANUEL GARCÍA
mgarcia@lahora.com.gt

El Consejo de la Carrera Judicial (CCJ), a través de un informe aseguró que el exjuez Mynor Moto es magistrado titular de la Corte de Constitucionalidad (CC) desde el pasado 26 enero, fecha en la que el Legislativo lo juramentó, es decir, de considerar esa argumentación este mantiene su inmunidad.

Sin embargo, analistas consultados por La Hora, explicaron que esto es con el afán de librarle de la orden de captura que giró el Juzgado de Mayor Riesgo “D” en su contra por el caso Comisiones Paralelas 2020 y que el CCJ podría estar incurriendo en una ilegalidad.

LEA: Cambio de discurso: Consejo Judicial dice que Moto tiene inmunidad porque fue juramentado

EDIE CUX: CCJ ESTÁ COMETIENDO UN FRAUDE DE LEY

Edie Cux, director de Acción Ciudadana, señaló que el CCJ está en una línea delgada entre lo legal y lo ilegal. “Yo creo que hay un gran cuestionamiento hacia el CCJ, en el sentido de tratar de confundir y tratar de ampliarle la inmunidad al ex juez Moto, incluso mandando mensajes confusos a la FECI”.

“Está claro que no está ejerciendo como juez, pero tampoco ha asumido como magistrado, entonces la CCJ está en una línea muy delgada en lo que pueda resultar en un encubrimiento o en obstrucción a la justicia básicamente, para darle protección a Moto” enfatizó.

Cux argumentó que podría existir un fraude de ley y el Consejo podría estar incurriendo en algún delito.

Edi Cux de Acción Ciudadana (Centro) advirtió de la ilegalidad en la cual podría incurrir el CCJ. Foto La Hora/José Orozco

“Existe una orden de captura y sería la jueza contralora la que determine si se liga a proceso o no, pero no es el rol del CCJ, que está asumiendo una función que no le compete y tratando de proteger a una persona que se señala de corrupción por la FECI”, manifestó

Al consultar a Cux por imparcialidad en uno de los miembros del CCJ, al promocionar a Moto de manera abierta en sus redes sociales, respondió: “Existe un tipo de conflicto de intereses en este sentido, el Consejo de la carrera judicial no es de confianza y esa persona debería de inhibirse de conocer los casos, con esto poco a poco se va derrumbando cada vez más la figura del Consejo y la misma figura del Organismo Judicial y de la Corte Suprema incluso ya con varias resoluciones cuestionables, con el apoyo Moto deja claro las intenciones de ocupar la CC”.

La consejera Gilma Valladares firmó la resolución del Consejo de la Carrera Judicial que benefició a Moto con una excedencia. La integrante del CCJ, desde su WhatsApp publicó imágenes en las que dejaba claro su apoyo para que Moto fuera electo como magistrado a la CC.

LEA: FECI pide declarar en rebeldía a Moto y Herrera al no ser localizados en allanamientos

EDGAR ORTIZ: CCJ PRESENTÓ UN PAPEL SIN VALOR

Para el director del Área Jurídica de la Fundación Libertad y Desarrollo, Edgar Ortiz, el CCJ no tiene la facultad de decidir si el exjuez Moto tiene inmunidad. “Yo creo que es una lectura equivocada la que hace el Consejo, la juramentación es un acto protocolario necesario obviamente para asumir en la CC, pero recordemos que la misma CC ha expresado que no le daría posesión al cargo al ex juez Moto porque hay impugnaciones pendientes en su contra”.

“La negligencia no sé si podría ser catalogada como un delito en este caso, la CCJ presentó un papel sin valor, ellos pueden decir lo que quieran en todo caso será un juez competente penal el que determine si Moto tiene inmunidad o no, el Consejo no puede determinar si tiene la calidad de Magistrado o no”, explicó Ortiz.

LEA: Moto no pidió revocar excedencia y por lo tanto sigue sin antejuicio

Ortiz reiteró que el Consejo no tiene facultad para determinar si Moto tomó posesión o no y añadió que está “clarísimo desde el punto de vista de la CC” que este no lo ha hecho.

Se le consultó a Ortiz por imparcialidad en uno de los miembros del CCJ e indicó: “Si es cierto es grave, incluso es alguien que ni siquiera debió pronunciarse porque la imparcialidad debe ser también la regla en este tipo de decisiones”.

El director del Área Jurídica de la Fundación Libertad y Desarrollo, Edgar Ortiz. Foto La Hora/FLD

QUEZADA DEL CIEN: NADIE PUEDE IR EN CONTRA DE LA LEY

El analista político del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), Francisco Quezada, indicó que procede un paso administrativo en el que la CC inviste y entrega el cargo por el que Moto ya fue juramentado.

“Yo creo que la inmunidad como Magistrado de la CC la gozaría a mi juicio en el momento de que asuma el cargo, a pesar de que está juramentado aún no tiene ese derecho, o sea que hay un aspecto aún administrativo para que pudiera ser totalmente investido de la magistratura”, explicó Quezada.

El intentar manipular la ley o los tiempos para su ejecución podría hacer al CCJ caer en ilegalidades señaló. “Hay pasos que nadie arbitrariamente puede obviar o decir que sí o no tiene ese antejuicio, o ganar tiempo eso sí sería ir en contra de la ley, nos guste o no nos guste tiene que tomar posesión, a expensas de su suerte y de lo que se logre determinar de las impugnaciones”.

Francisco Quezada del CIEN, explicó la situación de Mynor Moto y la magistratura titular de la CC. Foto La Hora

“Todo esto que ha sucedido está sujeto a recursos pendientes, pero no que limitan que él asuma, quiere decir que a mi juicio puede asumir, haciendo la salvedad de que el cargo que ostenta podría estar sujeto a recursos y en un tiempo breve podría decirse que tiene obstáculos legales y por lo tanto se le interrumpe en el cargo”, añadió.

LEA: Rodríguez dice que juramentaron a Moto por lo que mandó el CANG; olvidó un detalle

Artículo anteriorFinanzas no participó en ajustes del presupuesto 2021 que anunció Giammattei
Artículo siguienteMoto recurre a Arzú alegando que le violan derechos humanos