Imagen ilustrativa. Autoridades del Sistema Penitenciario solicitan una ampliación de Q300 millones para varios rubros entre estos la construcción de nuevas cárceles. Foto: La Hora/José Orozco

POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

Un análisis del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), detalla que un guardia del Sistema Penitenciario (SP), custodia en un turno, a un promedio de 14 privados de libertad, lo cual refleja déficit de personal, pues los estándares internacionales refieren que un guardia debería custodiar a cinco reclusos.

Esta semana, pandilleros del Barrio 18, retuvieron a guardias penitenciarios, en dos ocasiones. Aunque la situación pudo controlarse según el viceministro de Seguridad Gendri Reyes y el director del SP, Luis Rodolfo Escobar, la toma de rehenes es un problema que suele repetirse en los centros carcelarios.

Regularmente, se capta la atención de la situación de las prisiones, cuando ocurren retenciones del personal penitenciario, o violencia dentro y fuera de las cárceles, pero las debilidades institucionales siempre están a la vista.

De acuerdo con el SP, actualmente hay aproximadamente 4 mil 700 guardias que deben cuidar a 25 mil 778 privados de libertad: 25 mil 879 hombres y 2 mil 899 mujeres, en 21 cárceles.

Lea: Según Mingob, con diálogo, se logró la liberación de tres guardias del SP

La analista del CIEN, Corinne Dedik, explica que para llegar a la conclusión de que un guardia penitenciario cuida a un aproximado de 14 reclusos en un turno, se considera que la guardia penitenciaria se divide en dos grupos porque trabajan por turnos. También se toma en cuenta las ausencias por suspensiones, vacaciones y enfermedades, así como el personal que está en el área administrativa.

“Es un dato promedio, por turno un guardia debe custodiar a unas 14 personas. Es un promedio porque hay centros donde se asignan más guardias, varía. El estándar internacional es cinco privados de libertad por guardia, estamos lejos de cumplir el estándar”, indica Dedik.

La investigadora del CIEN refiere que ante el déficit de personal se debe contratar y capacitar a más guardias, porque el número de privados de libertad aumenta cada año en un 12 por ciento.

“La brecha entre el personal necesario y lo que realmente está disponible para la cantidad de privados de libertad, cada vez se vuelve más grande, es importante que se haga una planificación de la necesidad de personal administrativo, se reclute y capacite al personal para cerrar esa brecha”, indica la entrevistada.

La investigadora del CIEN refiere que ante el déficit de personal se debe contratar y capacitar a más guardias, porque el número de privados de libertad aumenta cada año en un 12 por ciento. Foto. La Hora/Archivo

En relación con las recientes retenciones de guardias, la profesional dice, que influyeron dos factores: la cantidad de guardias que deben cuidar a los privados de libertad, con perfiles complicados. También, no reciben formación continua y por ello es importante que el personal operativo se mantenga en entrenamiento.

“Es importante que sigan en capacitación y entreno constante, para que, en ese tipo de situaciones de emergencia, sepan lo que tienen que hacer, como tienen que reaccionar, para prevenirlo y en dado caso que se pueda minimizar los riesgos en situaciones complicadas como lo vimos dos veces esta semana. También se puede especializar al personal, el SP tiene un grupo élite que está encargado para tareas específicas como traslados de alto riesgo, requisas y manejar situaciones complicadas como el traslado de pandillas, el problema del SP, -es que- pertenecer al grupo élite no significa que siempre estará ahí, sino que depende de quien -distribuye- a los agentes”, reitera.

FORMACIÓN DE GUARDIAS Y GRADUACIONES SERÍAN EL PRÓXIMO AÑO

La Hora consultó al director del SP, Luis Rodolfo Escobar, sobre la formación de guardias y graduaciones, pero indicó que la proyección sería hasta el próximo año.

“Quisiéramos reactivar la Escuela -de Estudios Penitenciarios- pero ahorita no es posible. No hay presupuesto, lo metimos en proyección para el año entrante, pero ahorita no hay”, indica Escobar.

En relación con la liberación de guardias, dijo que no cedieron a las exigencias de pandilleros y todo se logró a través del diálogo, que demoró varias horas.

Artículo anteriorUNFPA entrega kits al MSPAS para mujeres afectadas por COVID-19
Artículo siguienteLucía Ixchiu: buscamos la visibilidad que nos han negado