Roxana Alvarado tiene una trayectoria en la institución policial, debido a sus aportes en la resolución de casos de alto impacto, donde a través de la lofoscopía se ha logrado identificar a responsables de delitos graves en el país. Foto. Cortesía

POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

Roxana Alvarado, agente de la Policía Nacional Civil (PNC) y perito lofoscopista reconocida a nivel nacional e internacional por su capacidad en la identificación de huellas dactilares, ha sido nominada como “Guatemalteca Ilustre”, en la categoría científica, que promueve una compañía de seguros.

Roxana Alvarado tiene una trayectoria en la institución policial, debido a sus aportes en la resolución de casos de alto impacto, donde a través de la lofoscopía se ha logrado identificar a responsables de delitos graves en el país.

Además, porque ha sido reconocida a nivel internacional en diferentes eventos; en 2015 obtuvo un segundo lugar en un concurso que se realizó en Sonoma California, en Estados Unidos, donde participaron 15 países.

La prueba consistía en resolver un caso, a través del análisis de las huellas dactilares. Marruecos, Guatemala y El Salvador fueron los ganadores, explicó Alvarado a La Hora en el año 2015.

Mientras que en 2013 obtuvo el primer lugar en un concurso similar pero realizado en Puerto Rico.

Lea la nota: Policía guatemalteca es reconocida por capacidad en investigación

En esta ocasión, Alvarado ha sido nominada como Guatemalteca Ilustre, en la categoría científica que promueve Seguros Universales; esa iniciativa surgió hace 15 años, con el objetivo de apoyar a la Olimpiada Nacional de Ciencias, donde compiten a nivel nacional la juventud que cursa básicos y diversificado y que destaca en áreas de Biología, Matemáticas, Física Fundamental. Este proyecto dio paso a destacar a guatemaltecos que han triunfado en áreas sociales, artística, empresariales, científicas, según la información oficial.

Al final de año, se reúnen los jóvenes que sobresalen en diferentes ciencias y los guatemaltecos ilustres, con ello la juventud también puede ver un impulso en los conciudadanos destacados.

Alvarado, agente de la Policía Nacional Civil (PNC) y perito lofoscopista reconocida a nivel nacional e internacional por su capacidad en la identificación de huellas dactilares.
Foto. Cortesía.

Alvarado podría ser ganadora si obtiene el número más alto de votos, el cierre de la competencia es el 15 de septiembre. Los cinco perfiles más votados en cada categoría entran a la final, donde un jurado de expertos en cada área los entrevista y decide quien se lleva el galardón.

Ingrese a esta página para conocer más sobre Roxana Alvarado. https://guatemaltecosilustres.com/index.php/2020/07/30/roxana-isabel-alvarado-de-marquez/

ALVARADO: ESTOY CONTENTA DE QUE TOMEN EN CUENTA A LA INSTITUCIÓN POLICIAL

Roxana Alvarado fue consultada sobre su nominación, e indicó que desconoce quien la nominó, pues únicamente recibió un correo electrónico donde le notificaban que era una candidata para ser reconocida como “Guatemalteca Ilustre”.

De acuerdo con la entrevistada, le explicaron el proceso de la votación y la categoría donde fue nominada, que corresponde al área científica. Agregó que se siente muy contenta de que tomen en cuenta a la Policía Nacional Civil (PNC) en estos eventos.

“Me sentí muy contenta porque están tomando en cuenta a la institución policial, estoy muy agradecida porque se está poniendo el nombre la institución en alto”, dijo.

Hasta el momento, únicamente Alvarado es perito lofoscopista femenina en la PNC y aunque capacita al personal policial admite que “hay pocas mujeres” para prepararse en esta área porque la mayoría son hombres.

6 MIL MUJERES FORMAN PARTE DE LA PNC

Actualmente la institución policial está conformada por más de 42 mil integrantes, de las cuales 6 mil son mujeres; varias de ellas han destacado en diferentes ámbitos y jefaturas.

Lea la nota:Mujeres fortalecen a la PNC con su capacidad e inteligencia; hay 5 mil 451

Artículo anteriorRecinos: reforma a Ley de Bancos es importante para dotar de nuevos instrumentos
Artículo siguienteMalouf plantea 6 piezas de legislación para superar crisis por COVID-19