Lilian Virginia Laparra a la espera de rendir su primera declaración. Foto La Hora

La noche del sábado 26 de febrero en un juzgado de turno se llevaría a cabo la audiencia de primera declaración de la exjefa de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Lilian Virginia Laparra, no obstante, la jueza de turno se inhibió de conocer el caso, por lo que suspendió la diligencia y solicitó trasladar el expediente a otra judicatura.

Esta sería la quinta vez que se reprograma la audiencia ante un juez distinto, se conoce que el caso le corresponderá ahora al juez Séptimo de Primera Instancia Penal, Sergio René Mena.

Laparra fue traslada de nuevo a Mariscal Zavala.

LA CAPTURA

El miércoles 23 de febrero el Ministerio Público (MP) emitió un comunicado en cual informaban sobre la captura de Laparra Rivas quien desempeñaba como jefa de la FECI en Quetzaltenango.

La orden fue girada por el Juzgado Séptimo Pluripersonal de Primera Instancia Penal de la Ciudad Capital y la Fiscalía de Asuntos Internos, ya que la señalan de posible comisión de delitos de falso testimonio, abuso de autoridad y usurpación de funciones. La aprehensión fue coordinada con la Policía Nacional Civil, en la zona 7 de dicho municipio.

 

A CUATRO DÍAS DE CAPTURA

El jueves 24 de febrero Laparra fue trasladada a Torre de Tribunales para rendir su primera declaración en una audiencia en el Juzgado de Séptimo, sin embargo, la misma fue suspendida ya que los querellantes adhesivos no fueron notificados, entre estos la Fundación contra el Terrorismo.

Por ello se reprogramó para el viernes pasado, no obstante, tampoco se llevó a cabo.

A cuatro días de su captura en Quetzaltenango la fiscal continúa a la espera de la indagatoria de primera declaración.

 

LAPARRA: “POR HABER DENUNCIADO”

Desde un video compartido por su defensa, 24 horas después de su captura por medio de un vídeo la fiscal mencionó “estoy aquí por haber denunciado, por haber seguido denuncias administrativas que no tenía otra forma de conocer sino como fiscal, repito denunciar es un derecho constitucional y me están criminalizando por eso”.

María José Aresti
Comunicadora de la Universidad Rafael Landívar. Entusiasta del fútbol y el cine, narro historias y temas de no ficción. Creo en la importancia de generar espacios públicos para compartir contenidos de valor que aporten a la construcción de una sociedad más equitativa y justa.
Artículo anteriorLiverpool vence 11-10 a Chelsea por penales en final de copa
Artículo siguiente¿Quiere acreditar su empresa como OEA?; reciba un diplomado gratuito