Por María España
mespana@lahora.com.gt
Esta tarde, en conferencia de prensa, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) se refirió a la tercera ola de contagios Covid-19 en el territorio nacional, reportando, además, un incremento en la ocupación de pacientes severamente enfermos por el virus en la Red Nacional de Hospitales, sumado a un retraso en la llegada de más vacunas al país.
Francisco Coma, viceministro de Hospitales, resaltó que, desde hace diez días, los hospitales han reportado pacientes que “llegan de forma tardía” en busca de atención. En este sentido, informó que los centros hospitalarios en los departamentos de Chiquimula, Quetzaltenango, Suchitepéquez y Retalhuleu, reportan incremento de pacientes severos Covid-19 con más del 100% de ocupación.
“Estamos viendo que hemos llegado a exceder las capacidades instaladas hasta por arriba del 100 por ciento. Guatemala ha empezado a recibir pacientes del interior de la República. Nos está obligando a disponer de más camas, de tal manera que podamos prevenir y atender este crecimiento en el número de casos.”, expresó.
La ministra de Salud, Amelia Flores, señala que ha aumentado la cantidad de pacientes graves Covid-19 en la Red Nacional de Hospitales.
?: José Orozco/La Hora pic.twitter.com/5GjLD3bapA
— Diario La Hora (@lahoragt) March 25, 2021
PANDEMIA ESTÁ MIGRANDO AL ÁREA RURAL
Por su lado, Lorena Gobern, Jefa del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, indicó que “la pandemia está migrando hacia la parte rural” del país. Sin embargo, no se descarta que haya incremento de casos registrados en la meseta central, según mencionó.
“Los municipios rurales son los que van a tener la mayor concentración de casos. Estamos viendo que es poca la utilización de la mascarilla en muchos municipios y aldeas, y esto es un relajamiento que se está dando. No se está utilizando porque se cree que no va a llegar la epidemia a estos lugares; la proyección y los datos nos demuestran lo contrario.”, destacó.
Hasta el momento se han acumulado 191,207 casos de Covid-19, de los cuales 173,765 se han recuperado y se registran 6,765 decesos a causa de la enfermedad.
Los centros hospitalarios en los departamentos de Chiquimula, Quetzaltenango, Suchitepéquez y Retalhuleu, reportan incremento de pacientes severos Covid-19 con más del 100% de ocupación.
?: José Orozco/La Hora pic.twitter.com/ex5V5ESOvQ
— Diario La Hora (@lahoragt) March 25, 2021
ATRASO EN VACUNAS
Pese a que la jornada de vacunación contra el Covid-19 continúa con las dosis recibidas producto de donaciones y el primer embarque de dosis de COVAX, la ministra de Salud, Amelia Flores, informó que la segunda entrega de vacunas bajo ese mecanismo, sufrió un atraso, no solo para Guatemala, sino que también para los países inscritos.
“Como bien saben, y como se los hemos comentado siempre, estamos haciendo todo tipo de negociaciones con otras dos empresas que ya vamos seriamente encaminados, y ya podríamos iniciar a tener algunas vacunas de otro tipo que podrían estar viniendo en abril.”, aseveró.
“Dependiendo del comportamiento que vamos a tener estos días de descanso. Es importante que las actividades deban ser restringidas tanto a nivel individual como grupal. Si no tenemos el uso universal de la mascarilla, vamos a tener graves problemas”, expresa.
?: José Orozco/LH pic.twitter.com/6WZtMC8B2A
— Diario La Hora (@lahoragt) March 25, 2021
La Ministra de Salud también mencionó que se extenderá el período de vacunación de Fase 1 durante la primera semana de abril para que las personas que aún no han sido registradas puedan ser inmunizadas con la primera dosis.
Además, puntualizó que hasta el momento han sido inmunizadas 83,076 personas con la primera dosis. La cartera estima vacunar a 135 mil personas en la Fase 1 del Plan Nacional de Vacunación Covid-19.
Lea: COVID-19: Salud registra 999 nuevos contagios; casos activos se mantienen arriba de 10,000